Combinar tabaco y vapeo cuadruplica el riesgo de padecer cáncer de pulmón

8 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Vappe y tabaco / EP

Una experta señala que es urgente investigar más sobre los efectos de los productos alternativos al tabaco en la salud

Las personas que combinan fumar y vapear tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón en comparación con quienes solo fuman, según un reciente estudio realizado por el Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio-Hospital Oncológico Arthur G. James y el Instituto de Investigación Richard J. Solove (OSUCCC-James) y la Facultad de Salud Pública de Estados Unidos.

Para este estudio, publicado en Journal of Oncology Research and Therapy, los investigadores analizaron el consumo de cigarrillos y cigarrillos electrónicos (también conocidos como vapeo) en 4.975 personas con cáncer de pulmón, comparándolas con un grupo de control de 27.294 personas sin cáncer.

Los investigadores han descubierto también que vapear combinado con fumar cigarrillos era ocho veces más común en personas con cáncer de pulmón en comparación con el grupo de control de personas sin cáncer de pulmón.

Nuevos hallazgos destacan el aumento del riesgo de cáncer de pulmón

«Nuestros hallazgos proporcionan la primera evidencia de que fumar en combinación con vapear aumenta significativamente el riesgo de cáncer de pulmón en comparación con fumar solo. La mayoría de las personas saben que el humo del tabaco contiene sustancias químicas que provocan cáncer, pero, en general, hay menos conocimiento sobre las sustancias químicas que se inhalan a través de los vapores del vapeo», ha señalado el autor correspondiente del estudio y profesor de epidemiología en la Facultad de Salud Pública, Randall Harris.

Los investigadores han recordado que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con 1,8 millones de muertes solo en 2020. Según la Sociedad Torácica Estadounidense, alrededor del 87% de estos cánceres pueden estar directamente relacionados con el tabaquismo persistente.

Por ello, este estudio ha puesto de relieve la importancia de considerar estos riesgos adicionales para la salud en la regulación de la industria de productos de tabaco para proteger aún más la salud pública, en particular cuando se trata de saborizantes inhalados y concentraciones de dosis de nicotina.

«La alta tasa de jóvenes y adultos jóvenes que usan estos productos hace que esto sea especialmente preocupante.», señaló Marisa Bittoni, autora principal del estudio. Ella añadió: «Es urgentemente necesario realizar más investigaciones sobre los efectos de los productos alternativos al tabaco en la salud para que la ciencia respalde la regulación de la industria tabacalera».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Científicos revelan un vínculo molecular entre la grasa corporal y la ansiedad

Un hallazgo canadiense abre la puerta a terapias innovadoras para trastornos de ansiedad desde un enfoque metabólico…

¿Hormonas desajustadas? Estas señales pueden estar hablándote más de lo que crees

Cansancio, hinchazón, cambios de humor y caída del pelo: el cuerpo avisa cuando las hormonas están fuera de control, y…

Luz verde a ‘Leqembi’, el primer fármaco que ralentiza el deterioro cognitivo del alzheimer

La lucha contra el alzheimer acaba de dar un paso de gigante en Europa. La Comisión Europea (CE) ha aprobado…

La mitad de los pacientes tiene dificultades para comprender la información médica y eso complica la eficacia de un tratamiento

Comunicar sin tecnicismos y con empatía puede ser la mejor medicina para empoderar al paciente y evitar errores…