En un panorama musical dominado por el consumo digital y el cambio constante en las tendencias, los artistas consagrados como Coldplay, los Eagles y Paul McCartney encabezan las giras más taquilleras de 2025. Según el informe de mitad de año de Billboard Boxscore han sido lideres en el sector de la industria de entretenimiento en directo.
Según el informe retomado por Excelsior y firmado por la periodista Wendy Fernández, Coldplay encabeza el ranking global de giras más taquilleras con una recaudación de 142.1 millones de dólares en tan solo 20 conciertos, superando la venta de más de un millón de entradas vendidas en mercados como Australia, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes e India. Con más de veinte años de carrera, la banda británica mantiene su poder de convocatoria gracias a espectáculos inmersivos, cargados de impacto visual y conexión emocional.
En el segundo puesto se encuentra la colombiana Shakira, quien se convierte en la única artista latina dentro del top 10, con 130 millones de dólares recaudados en sus conciertos por México y Sudamérica. Muy cerca le sigue el grupo surcoreano Seventeen, consolidando el ascenso global del K-pop con una recaudación destacada.
La veterana banda los Eagles siguen pisando fuerte con 112.2 millones de dólares, gracias a su residencia en el Sphere de Las Vegas, donde el precio promedio de las entradas se encuentra entre los diez primeros, rondando los 285 dolares.
A sus 82 años, Paul McCartney sigue imparable alcanzando el quinto lugar con 104.5 millones de dólares obtenidos en su gira por Europa y América Latina, reafirmando su vigencia en múltiples generaciones.
Bruno Mars, Usher, Luke Combs, P!nk y Justin Timberlake, reflejando la sólida presencia del pop en los escenarios globales. Estos artistas completan el top 10 reflejando no solo la sólida presencia del pop en los escenarios globales, sino también su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del entretenimiento en directo.
Cada uno de estos cantantes ha diseñado cuidadosamente sus propuestas escénicas que combinan nostalgia, producción de alto nivel y una conexión directa con el público. Como resultado estadios llenos, entradas agotadas y una fidelidad que se transmite de generación en generación.
En un mundo donde la inmediatez se ha consolidado, las giras se han convertido en experiencias premium, donde la conexión en directo con el artista, le da un gran valor emocional al espectador, justificando de este modo el elevado precio y la alta demanda. En el 2025, prevalece más la nostalgia.