Cientos de personas protestan en Madrid para exigir un alto el fuego en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino

27 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Decenas de personas durante una concentración del mundo | EP

La concentración ha recibido el respaldo de numerosas personalidades del ámbito cultural, entre las que destacan figuras como Pedro Almodóvar o Jordi Évole

Cientos de personas se han congregado este sábado en la plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía de Madrid, para exigir un cese al fuego en Gaza y poner fin a lo que han calificado como «una masacre en la que ya han perdido la vida más de 30.000 personas».

La concentración, convocada por los impulsores del manifiesto Hay que parar la guerra: Ni terrorismo ni genocidio, también ha reclamado el reconocimiento «inmediato» del Estado palestino por parte de España, dentro del marco de la solución de los dos Estados.

El mencionado manifiesto ha recibido el respaldo de numerosas personalidades del ámbito cultural, entre las que destacan figuras como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Jordi Évole, Joan Manuel Serrat, C. Tangana, el dúo de Amaral, Rozalén, Malena Alterio o Aitana Sánchez-Gijón.

Personalidades se unen por la paz en Gaza

Asimismo, en la concentración de este sábado se han visto a figuras como el periodista Joaquín Estefanía, el cantante Miguel Ríos, que ha cantado Oración con letra de Luis García Montero, o la actriz Marisa Paredes, que ha pedido el «fin de la masacre».

De su lado, el presidente de la Federación del Sindicato de Periodistas, Agustín Yanel, ha recordado a «todos los periodistas asesinados» en el conflicto que dura ya más de seis meses.

En el acto, siguiendo las líneas marcadas por el documento que ha cosechado un total de 12.000 firmas, se han concretado como exigencias el incremento de la presión internacional sobre Israel y el refuerzo de las vías diplomáticas para «imponer de manera inmediata» un alto el fuego.

Asimismo, se ha remarcado la necesidad de la mediación de las Naciones Unidas (ONU), así como el impulso de un acuerdo de paz «justo» que reconozca el derecho a la existencia de los dos Estados, el palestino y el israelí.

En el marco español, han incidido en implementar la proposición aprobada por el Congreso en el 2014 por la que se instaba al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado; una votación que se saldó con 319 votos a favor y sólo uno en contra.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia a los 10 minutos de iniciar el vuelo

Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia minutos después de despegar

El avión, con 272 pasajeros, comenzó a presentar problemas técnicos a los 10 minutos de iniciar el viaje y tuvo…
Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

La Seguridad Social gana 76.720 afiliados en junio y marca récord de 21,86 millones de ocupados…