Cerdán declara este lunes en el Supremo tras ser imputado por la presunta trama de amaños en obra pública

29 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. | Fuente: Jesús Hellín / EP

El ex secretario de Organización ya afirmó públicamente no reconocerse en las grabaciones del informe de la UCO, por lo que se espera que mantenga esa misma línea de defensa ante el alto tribunal

El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, declara este lunes como imputado ante el Tribunal Supremo, implicado en la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de contratos públicos, junto al exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. Todo parte de un informe de la UCO que le sitúa en el centro del escándalo, conocido como el caso Koldo.

El llamado informe Cerdán, revelado el 12 de junio, desencadenó su dimisión inmediata como alto cargo del PSOE y su renuncia, pocos días después, al acta de diputado. Esta decisión supuso la pérdida de su aforamiento, lo que permitió al juez citarlo directamente como imputado sin necesidad de autorización del Congreso.

El magistrado instructor, Leopoldo Puente, accedió a aplazar la declaración de Cerdán hasta este lunes para que su defensa pudiera revisar el sumario. Fuentes cercanas aseguran que el exdirigente socialista está dispuesto a colaborar con la justicia y ofrecer explicaciones frente a los «indicios consistentes» de organización criminal y cohecho que pesan sobre él.

En un intento de dar máxima transparencia, la defensa de Cerdán pidió que su declaración fuese retransmitida en directo, aunque el Supremo lo denegó, alegando el carácter reservado de la fase de instrucción. Este mismo criterio se aplicó al resto de los imputados, cuyas comparecencias también se mantuvieron bajo confidencialidad.

Medidas cautelares

El juez Puente ya impuso medidas cautelares a Ábalos, Koldo y el empresario Víctor de Aldama, como la prohibición de salir de España, retirada del pasaporte y comparecencias periódicas. Tras nuevas revelaciones sobre adjudicaciones irregulares, se revisaron las medidas, y la acusación popular, dirigida por el PP, solicitó incluso prisión provisional.

En declaraciones anteriores, Ábalos negó reconocer los audios y defendió su inocencia, mientras Koldo optó por el silencio. Cerdán ha afirmado públicamente no reconocerse en las grabaciones del informe de la UCO, por lo que se espera que este lunes mantenga esa misma línea de defensa ante el Tribunal Supremo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía investiga los «fallos» en los cribados de cáncer y exige un informe a la Junta de Andalucía

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla denuncia el supuesto borrado de historiales médicos, hecho que la…

España se suma a otros países de la OTAN para comprar armamento a EE UU y suministrárselo a Ucrania

Sánchez asegura que España estará en el programa "el tiempo que haga falta" para defender al pueblo ucraniano…

La familia de Sandra Peña denunciará al colegio: «El informe psicológico demuestra que la niña estaba sufriendo acoso»

La Junta de Andalucía mantiene abierto un expediente administrativo al centro para investigar el suicidio de la menor…

La compraventa de viviendas sufre un retroceso del 3,4% y frena su alza histórica

Este cambio refleja un mercado que empieza a mostrar signos de desaceleración tras más de un año de crecimiento constante…