El voto de casi medio millón de gallegos en el exterior, crucial en las próximas elecciones

29 de enero de 2024
2 minutos de lectura
Mapa del censo electoral gallego para las elecciones del 18 de febrero. - INE

El voto emigrante, clave en la conformación del nuevo Gobierno autonómico

Con el inminente escenario de las elecciones autonómicas del 18 de febrero, se revela que el 17,7% de los 2.693.624 gallegos con derecho a voto, equivalentes a casi medio millón de personas (476.514), residen fuera de Galicia, mientras que 2.217.110 lo hacen en territorio gallego. Este dato, constatado en la segunda cita electoral sin voto rogado desde los comicios generales de julio de 2023, ha suscitado una expectante atención por parte de los partidos políticos, quienes aguardan para medir la participación.

Al examinar el Censo de Residentes Ausentes (CERA) definitivo para el 18F, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se destaca un incremento de más de 4.000 personas con respecto al censo de las últimas elecciones generales. Por circunscripciones, A Coruña encabeza la lista con 164.842 electores CERA, seguida por Pontevedra con 138.182, Ourense con 103.832 y Lugo con 69.658.

En el ámbito internacional, Argentina lidera el ‘top cinco’ de países con 166.289 posibles electores en el extranjero, seguida por Cuba y Brasil con más de 45.000, Uruguay con 37.165, y Suiza, el primer país no americano en la clasificación, con 34.114.

El CERA, reflejando el peso significativo de los residentes en el exterior en la toma de decisiones sobre el futuro Gobierno autonómico, evoca episodios históricos como el de 2005, cuando Manuel Fraga vinculó la emigración a la posibilidad de subir hasta el escaño 38 al perder la mayoría absoluta.

Del fin de la era Fraga a la más amplia mayoría de Feijóo

En un contexto más amplio, el voto emigrante ha desempeñado un papel crucial en la evolución política gallega. La era de Fraga llegó a su fin con el recuento del voto exterior en 2005, marcando el inicio del mandato de Alberto Núñez Feijóo, quien logró una sólida mayoría de 39 escaños en 2009. A lo largo de los años, el voto emigrante ha influido en la configuración del panorama político autonómico.

¿Volverá a subir la participación sin voto rogado?

Después de las elecciones generales de julio, las primeras sin voto rogado para el CERA, la participación experimentó un aumento. Ahora, con las elecciones autonómicas en el horizonte, los partidos (PPdeG, BNG y PSdeG) están a la espera para comprobar si se producirá una mayor movilización del voto emigrante el 18 de febrero.

El procedimiento reglamentado establece que los electores gallegos en el extranjero pueden votar por correo hasta el 13 de febrero o depositar su voto en los consulados entre el 10 y el 15 de ese mismo mes. La eliminación del voto rogado ha impulsado la participación, y las fuerzas políticas están atentas a cómo se reflejará este cambio.

La implicación de los partidos

La relevancia del voto emigrante no escapa a la atención de los partidos políticos, quienes han intensificado sus esfuerzos para conectarse con la diáspora gallega. Los populares y los socialistas, como dirigentes de los gobiernos de Galicia y España respectivamente, mantienen una red institucional de contacto con los conciudadanos en el extranjero.

Este compromiso ha generado suspicacias entre los nacionalistas, quienes perciben una relación «clientelar» en algunos países americanos. Mientras tanto, los populares defienden su presencia constante en el exterior, no solo en períodos electorales, destacando su contacto regular y la difusión de propuestas y candidatos, subrayando la importancia del voto emigrante en la configuración del futuro Gobierno autonómico.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un hidrogel inyectable podría fortalecer los huesos frágiles

La osteoporosis afecta a la mitad de las mujeres y a un cuarto de los hombres mayores de 50 años…

Un estudio revela que el ayuno intermitente puede ayudar a perder algo más de peso que una dieta baja en calorías

Comer solamente entre las 7 y 15 horas ayuda a adelgazar…
Bacterias y accidentes cerebro cardiovasculares

Una bacteria común de la boca y el intestino podría relacionarse con el accidente cerebro cardiovascular

Un estudio ha asociado con un 20% más de probabilidades de sufrir patologías de este tipo después de controlar los…
En el Reino Unido ya son mayoría los que quieren volver a Europa

En el Reino Unido ya son mayoría los que quieren volver a Europa al cumplirse cinco años del Brexit

El desencanto crece tras constatar que ahora tienen más problemas por estar fuera de la UE que por pertenecer a…