Casi el 70% de las mujeres graduadas o estudiantes cree que el género afecta en la elección de estudios

10 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
Una mujer junto a la Facultad de Farmacia, en la Universidad Complutense de Madrid | EP

Respecto a la diversidad de vocaciones, el 39% cree que la escuela no promovía de manera equitativa

El 69% de las mujeres graduadas universitarias o actualmente en proceso de estudios perciben sesgos de género al elegir su formación, según revela el informe «Mujer y universidad: ¿Qué factores influyen en la elección de sus estudios?» de la Fundación CYD.

Este estudio, dirigido a 800 mujeres de 18 a más de 64 años, destaca que el 43% de ellas siente que desde la infancia se las dirige hacia áreas de estudio vinculadas al cuidado, como educación, salud o servicios sociales. Un 15% opina que las mujeres tienden a descartar campos más tecnológicos y un 11% siente que no están suficientemente preparadas, optando por disciplinas distintas.

En cuanto a la edad, las mujeres más jóvenes (18-24 años) son las que perciben más sesgos de género (79%), mientras que esta percepción disminuye con la edad, llegando al 59% en las mayores de 64 años.

Influencia de sesgos de género en la elección académica

Asimismo, un 27% de las encuestadas afirma haberse sentido influenciada por estos sesgos al elegir sus estudios o profesión. Las más jóvenes (18-24 años) se sienten más influenciadas (33%) en comparación con las mayores.

Respecto a la diversidad de vocaciones, el 39% cree que la escuela no promovía de manera equitativa la diversidad durante su época estudiantil. La percepción de la orientación profesional basada en estereotipos de género aumenta con la edad, siendo del 51% para las mayores de 64 años y del 26% para las jóvenes de 18 a 24 años.

Con relación a los campos de estudio, el informe destaca que las áreas con más presencia femenina son educación (17%), artes, humanidades y lenguas (15%), salud y servicios sociales (14%), y negocios, administración y derecho (11%). Las áreas con menor presencia son agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,4%), matemáticas y estadística (1%), arquitectura y construcción (2%), informática y tecnología (3%), e ingenierías (4%).

El laberinto de elecciones académicas

No obstante, las razones principales para elegir estudios son la afinidad por la materia (43%), la vocación (22%) y las buenas salidas laborales (19%). Las mujeres de entre 35 y 49 años dan más peso a las salidas laborales (27%), mientras que entre las mayores (65 y más) hay un mayor porcentaje que se guía por influencias del entorno (11%).

Un 45% afirma que el contexto social y cultural no influyó en la elección de estudios, mientras que un 30% se decantó por estudios útiles para la sociedad y un 18% por estudios prestigiosos y con buena proyección económica. Un 3% eligió estudios con mayor presencia femenina.

Si tuvieran que elegir nuevamente, el 61% escogería los mismos estudios o similares, y un 4% optaría por otra formación no universitaria. El 26% de las encuestadas entre 25 y 49 años cambiaría sus estudios por otros con mejores salidas laborales, mientras que en el grupo de 35 a 49 años, el 51% no optaría por los mismos estudios universitarios.

Al origen familiar, el 63% afirma que sus progenitores no tienen estudios universitarios. En el grupo de 18 a 24 años, el 28% tiene ambos progenitores con estudios. En los grupos de encuestadas mayores de 34 años, el porcentaje de padres con estudios es mayor que el de madres.

Finalmente, el 40% cree que su formación es acorde a su puesto de trabajo. Un 28% de las encuestadas actualmente no trabaja, siendo este porcentaje mayor en las mujeres de 65 y más años y del 24% en las de 50 a 64 años.

No olvides...

Becky G: «Celebrar la cultura latina también es protegerla»

La artista reivindica sus raíces mexicanas y denuncia el dolor y la discriminación que vive la comunidad latina en EE.UU.…
Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Con algunas caída pero sin momentos de peligro, la manada ha corrido agrupada prácticamente toda la carrera…

Michael Douglas asegura que no tiene intención de volver al cine, pero no descarta un proyecto especial

Aunque no planea retomar su carrera de forma regular, confiesa que tiene entre manos "una pequeña película independiente"…

Bosé, Romo y ‘Pobre secretaria’: la historia que hay detrás

Tras el furor que causó Mentiras, la serie, Miguel Bosé sorprendió con una anécdota poco conocida. Todo gira en torno…