Casi 700.000 extranjeros se encontraban en situación irregular en España en 2023

8 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Extranjeros

Entre los americanos irregulares destacan los colombianos, hondureños, peruanos y venezolanos

Un total de 686.000 personas se encontraban en situación irregular en España en 2023, según las estimaciones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) recogidas por Europa Press.

«Habida cuenta del incremento de población extranjera puesto de manifiesto por otras fuentes estadísticas en 2023 y la tendencia creciente en el número de inmigrantes en situación irregular observada en los últimos años, no es arriesgado suponer que la cifra total de estos se sitúa en la actualidad por encima de 700.000», añade la entidad.

Asimismo, recuerda que en enero del año pasado se alcanzó los 4,1 millones de personas con nacionalidades no comunitarias que residían en España, y se calcula que actualmente la cifra sería de casi 4,4 millones, según indica el primer número de Notas de Coyuntura Social, publicación trimestral de Funcas que aborda temas de actualidad a partir del análisis de fuentes estadísticas que permitan dimensionar los problemas sociales y contribuir a la reflexión y al debate público.

De este modo, las conclusiones del informe arrojan que una parte de la población extranjera no comunitaria, entendida como la que cuenta con una nacionalidad distinta de las de los Estados miembros de la Unión Europea, Reino Unido y los países de la AELC (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), se halla en situación administrativa irregular.

Últimos siete años

Según estimaciones de Funcas, a principios de 2023 el número de personas en esa situación ascendía a 686.111 (el 17% de la población no comunitaria residente entonces en España). El número de extranjeros en situación irregular se habría más que quintuplicado desde hace 7 años pasando de los 127.066 estimados en 2017 a los 686.11 de 2023.

Entre las personas en situación irregular, destacan las que acreditan nacionalidades americanas (600.000 personas), nacionalidades europeas no comunitarias (alrededor de 51.000) y africanas (cerca de 35.000).

Por nacionalidades, entre los americanos en situación irregular destacan los colombianos (209.686), hondureños (82.684), peruanos (71.862) y venezolanos (51.544); entre los africanos, los marroquíes (16.037), senegaleses (6.686) y argelinos (6.450); entre los asiáticos, los paquistaníes (1.086); y entre los europeos no comunitarios, los rusos (8.554).

Para realizar esta estimación, Funcas ha seguido una metodología similar a la de Gálvez-Iniesta (2020), quien, a su vez, se basa en González Ferrer y Cebolla Boado (2008). Para ello, se considera como población en situación regular o cuasirregular a la que cuenta con un permiso de residencia (o lo está renovando), o con un permiso de estudios (o un permiso para familiares cercanos derivado de este), o tiene pendiente la resolución de su petición de asilo. Sumada la población en estas categorías, la población en situación irregular se obtiene sustrayendo de esa suma las cifras oficiales de población.

La fundación asegura que estas cifras «superan ampliamente las que de forma habitual aparecen en distintos foros y medios como estimación del número de potenciales beneficiarios de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada recientemente en el Congreso de los Diputados y que pretende legalizar la situación de aquellos extranjeros que, antes del 1 de noviembre de 2021, residían en territorio español».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Bustinduy califica de ‘victoria histórica’ la aprobación de la Ley de Atención a la Clientela en el Congreso

Bustinduy destacó que la ley garantizará derechos básicos que antes eran casi imposibles de exigir…

Pide el Congreso dejar de aplicar reducciones a jubilaciones anticipadas con 40 años cotizados

Podemos sostiene que estas medidas son insuficientes y que existen más de 900.000 personas afectadas por las penalizaciones en las…

¿Tienes una empleada del hogar? No presentar la evaluación de riesgos laborales antes del viernes puede costarte hasta 49.000 €

La obligación de garantizar la seguridad de las trabajadoras del hogar no es nueva, pero ahora tiene un plazo muy…

Los padres de Sandra pedirán a Fiscalía de Menores una sanción para el colegio

Para Villar, la única forma de evitar nuevos casos similares es que la sanción sea ejemplar…