La medida afecta a más de 9.000 tiendas en Francia, Italia, España y Bélgica
La cadena de supermercados Carrefour ha decidido extender a España la medida de no vender productos de la multinacional estadounidense PepsiCo, que incluye marcas populares como Pepsi, Lay’s, Alvalle y 7Up. La razón detrás de esta decisión radica en los «aumentos inaceptables» en los precios de los productos de esta firma, según afirmó un portavoz de la cadena de distribución gala a Reuters.
A partir del jueves, los estantes de los productos PepsiCo en las tiendas Carrefour de Francia, Italia, España y Bélgica mostrarán carteles informativos, anunciando la exclusión de estas marcas debido a los incrementos de precios considerados inaceptables. La medida afecta a más de 9.000 tiendas en los cuatro países.
Carrefour ya ha comenzado a colocar carteles explicativos en los lineales de sus establecimientos en Francia, comunicando esta decisión a los clientes. Dichos carteles rezan: «Ya no vendemos esta marca debido a los aumentos inaceptables de los precios».
Aunque la cadena de supermercados no ha especificado si los productos de estas marcas que actualmente mantiene a la venta se retirarán o no se repondrán una vez se agoten, la medida refleja la postura firme de Carrefour ante los incrementos de precios que considera inaceptables por parte de PepsiCo.
Cabe recordar que PepsiCo ya había anunciado en octubre pasado que planeaba implementar incrementos «modestos» en los precios de sus productos durante el año, incluyendo refrescos como Pepsi, Lipton, 7up, gazpachos Alvalle, snacks de Lay’s, Cheetos y Doritos, así como cereales Quaker. La multinacional estadounidense había revisado al alza sus previsiones de ingresos en 2023 gracias a los aumentos de precios, los cuales, según señalaron, no afectaron la demanda de sus productos.
Esta decisión de Carrefour guarda similitud con la adoptada en septiembre del año pasado, cuando incluyó advertencias en productos de Lindt o Lipton (perteneciente a PepsiCo) para informar a los consumidores sobre la reducción de la cantidad consumible de los mismos, acompañada de un aumento en los precios al público.