Carlos Sainz se despide de Ferrari e inicia su desafío con Williams Racing

11 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Carlos Sainz, bajando de su Ferrari por última vez tras el Gran Premio de Abu Dhabi | EP
Carlos Sainz, bajando de su Ferrari por última vez tras el Gran Premio de Abu Dhabi | EP

Termina así su sueño en la escudería roja, que apostará por el heptacampeón Lewis Halminton para la próxima temporada

Carlos Sainz, piloto español de Fórmula 1, puso fin a su ciclo de cuatro años con Ferrari en el Gran Premio de Abu Dhabi, cerrando esta etapa con un brillante segundo puesto. Durante su tiempo con la icónica escudería italiana, Sainz acumuló cuatro victorias, 25 podios y seis poles, consolidando una trayectoria marcada por momentos de éxito y desafíos. A sus 30 años, el madrileño comienza ahora un nuevo capítulo en su carrera, uniéndose a Williams Racing, un equipo histórico de la parrilla.

Pilotar para Ferrari es un sueño reservado a unos pocos en la Fórmula 1, y Sainz lo cumplió tras años de trabajo. Aunque no logró competir por un título mundial debido al dominio de Red Bull durante esta etapa, su desempeño en el equipo de Maranello fue sólido. Desde su llegada en 2021, el español compitió en 89 Grandes Premios, alcanzando un total de 900 puntos. Este registro lo coloca como uno de los pilotos más destacados de Ferrari en una época complicada para los italianos.

Un ciclo de logros y desafíos

El debut victorioso de Sainz con Ferrari llegó en Silverstone en 2022, donde conquistó su primera victoria partiendo desde la pole. Esa temporada, además, protagonizó uno de los momentos más recordados al desafiar las órdenes de equipo con su famoso Stop inventing. A este triunfo se sumaron éxitos en Singapur (2023) y en 2024, con victorias en Australia y México, la última de ellas lograda con una agresiva estrategia frente a Max Verstappen.

Sin embargo, su paso por Ferrari también estuvo marcado por tensiones. La relación con su compañero Charles Leclerc osciló entre la camaradería y la rivalidad, con duelos muy ajustados en la pista. Aunque Sainz superó al monegasco en puntos en su primera temporada, los años siguientes fueron más favorables para Leclerc. Además, la dinámica interna del equipo no siempre favoreció al español, con polémicas decisiones y una falta de respaldo en momentos clave, como tras su victoria en Australia.

Pese a sus esfuerzos por renovar con Ferrari, el equipo eligió a Lewis Hamilton para acompañar a Leclerc en 2025, una decisión que obligó a Sainz a buscar nuevas oportunidades. La opción elegida fue Williams Racing, una escudería con un pasado glorioso pero que atraviesa un momento complicado, siendo penúltima en la clasificación de constructores en 2024.

Un nuevo comienzo con altas expectativas

La llegada de Sainz a Williams representa, según muchos, un paso atrás estratégico con la mira puesta en futuros avances. El objetivo del piloto es claro: devolver al equipo británico a la élite de la Fórmula 1. Williams cuenta con una rica historia, habiendo logrado nueve títulos de constructores y siete campeonatos de pilotos entre 1980 y 1997.

En su despedida de Ferrari, Sainz mostró emoción y gratitud hacia su antiguo equipo. «Es la manera perfecta de cerrar este capítulo», afirmó en el box, antes de declarar por radio su afecto por la escudería italiana: «Gracias Ferrari, ha sido un placer correr para vosotros. Forza Ferrari siempre». Con este espíritu, el español se prepara para afrontar un nuevo reto, decidido a escribir una nueva página en su carrera y en la historia de Williams Racing.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…
Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer: «Las causas judiciales más complejas llegan a los juzgados precocinadas por la policía o la Guardia Civil»

El prestigioso periodista de investigación, colaborador de FUENTES INFORMADAS, señala que "un sector del poder judicial controlado por la derecha…