Cáritas atendió en 2024 a medio millón de migrantes en situación irregular

25 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Un trabajador de Cáritas Diocesana reparte alimentos a migrantes que entraron a Ceuta. | Fuente: Antonio Sempere / EP

La organización invirtió un total de 486,9 millones de euros para acompañar a más de 2,1 millones de personas tanto dentro como fuera del país

Cáritas ha revelado que el 47% de las personas que atendió en España durante 2024 son migrantes en situación administrativa irregular. Esto equivale a unas 550.000 personas, una cifra que no ha dejado de aumentar desde el año 2019.

Así lo refleja la Memoria Confederal, en la que se detalla que la organización invirtió un total de 486,9 millones de euros en 2024 para acompañar a más de 2,1 millones de personas tanto dentro como fuera del país.

Esta cantidad supone un ligero aumento de 469.084 euros (un 0,10%) respecto al año anterior, y ha sido destinada a distintos recursos y proyectos sociales en España, así como a programas de cooperación internacional.

Gracias a estos fondos, Cáritas pudo atender a 2.185.004 personas en total: 1.178.346 dentro de España y 1.006.658 a través de acciones de Cooperación Internacional.

Durante el año pasado, cerca de la mitad de las personas apoyadas por las más de 4.933 Cáritas parroquiales eran trabajadores con bajos ingresos o personas con graves dificultades para acceder o mantener una vivienda. En el área de Acogida y Asistencia, el 80% de las ayudas solicitadas estuvieron relacionadas con necesidades básicas como el pago del alquiler o de suministros del hogar.

Labor de Cáritas

La organización destaca que desde hace años es una de las pocas entidades que acoge a personas migrantes en situación irregular, muchas de ellas derivadas desde el sistema de acogida de emergencia, cuya cobertura es limitada, o personas que, tras llegar por vías legales, han quedado en situación administrativa irregular por la expiración de visados o el rechazo de solicitudes de asilo.

La labor de Cáritas con personas migrantes y refugiadas abarca desde la primera acogida hasta el acceso a derechos básicos, recursos y servicios fundamentales, todo ello con el objetivo de favorecer su integración real en la sociedad.

Estos procesos no son inmediatos: suelen extenderse entre uno y dos años, y requieren un acompañamiento integral, adaptado a cada persona y a su situación concreta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Vox exige reconocer a las víctimas de ETA de 1975: “Es una cuestión de honor y dignidad nacional”

La formación insiste en que reconocer estos hechos es una obligación moral y política que no puede depender de ideologías…

El fin de semana estará pasado por agua y frío con 19 provincias en alerta por lluvias, viento y oleaje

En Baleares se espera la formación de una borrasca que provocará lluvias persistentes, tormentas e incluso granizo…
El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

La Audiencia Nacional investigará los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García…
La Audiencia de Madrid ratifica el procesamiento del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal

La Audiencia de Madrid ratifica el procesamiento del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal

Desestima el recurso de apelación interpuesto por González Amador contra el auto de procedimiento del Juzgado de Instrucción número 19…