¿Qué no debe comer tu hijo al despertar? Alerta de una cardióloga

29 de abril de 2025
1 minuto de lectura

La especialista Angélica Figueroa previene sobre los alimentos que comprometen la salud cardiovascular, especialmente en niños

La cardióloga Angélica Figueroa, a través de sus redes sociales, se ha propuesto derribar mitos sobre la alimentación matinal. En sus últimos mensajes, lanzó una advertencia sobre los productos que jamás incluiría en el desayuno, sobre todo en el caso de los más pequeños: alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos y harinas refinadas que ponen en riesgo el corazón desde la infancia.

«Cada mañana, muchos niños arrancan el día con productos que parecen inofensivos, pero que están cargados de azúcar, grasas saturadas y calorías vacías», explica Figueroa. Para la experta, una mala alimentación desde temprano aumenta las probabilidades de padecer obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico en el futuro, según una información publicada en El Tiempo.

Riesgo silencioso

El desayuno, insiste la especialista, debe ser equilibrado, variado y libre de excesos de azúcares añadidos. Una correcta elección no solo regula el apetito a lo largo del día, sino que también mejora la función cognitiva y protege la salud cardiovascular a largo plazo.

Estos son los alimentos que la cardióloga recomienda evitar:

  • Zumos industriales: Aunque prometen ser naturales, suelen estar cargados de azúcar y carecen de fibra. Elevan los niveles de glucosa rápidamente y no sacian como la fruta entera.
  • Cereales azucarados: Productos ultraprocesados, con harinas refinadas y azúcares que fomentan el sobrepeso infantil y aumentan el riesgo de diabetes tipo 2.
  • Bollería industrial: Adictiva y pobre en nutrientes, con altos niveles de grasas saturadas y azúcares.
  • Cacao en polvo comercial: Aporta más azúcar que beneficios nutricionales en comparación con el cacao puro.
  • Mantequilla a diario: Fuente elevada de grasas saturadas, su consumo excesivo eleva el colesterol LDL, el «malo».
  • Pan de molde ultraprocesado: Cargado de harinas blancas y conservantes; mejor optar por versiones integrales y naturales.

«La evidencia es clara: el exceso de azúcares en la infancia es un billete directo hacia problemas de salud en la adultez», advierte Figueroa. La Organización Mundial de la Salud también respalda su mensaje: cuanto antes se eliminen los productos ultraprocesados de la dieta infantil, mejor será el pronóstico de salud a largo plazo.

Invertir en un desayuno saludable hoy, podría ser la mejor póliza de vida para mañana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentado, sobre todo entre los jóvenes

Las ITS incluyen más de 20 enfermedades causadas por virus, bacterias, protozoos o parásitos Las infecciones de transmisión sexual (ITS)…

La esclerosis múltiple podría afectar al cerebro años antes de mostrar síntomas

Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) revela que la esclerosis múltiple (EM) empieza a…

El 60% de los pacientes con raquitismo no tiene reconocido ningún grado de discapacidad

Una experta explica que se trata de una enfermedad «incapacitante» e «invalidante” que requiere una atención médica y social especializada…

Un análisis de sangre capaz de detectar más de 50 tipos de cáncer podría revolucionar la medicina preventiva

El test, que requiere prescripción médica, está destinado principalmente a adultos con alto riesgo de cáncer, especialmente mayores de 50…