Caos en Barajas: la huelga de trabajadores de controles de seguridad de Aena provoca retrasos de más de hora y media

14 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Decenas de personas realizan el check-in en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. | Fuente: EP

La empresa Trablisa califica la huelga de “absolutamente ilegal” y “desproporcionada”

La huelga iniciada este domingo por los trabajadores de los controles de seguridad del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha generado desde primera hora enormes colas en la Terminal 4, con esperas que superan la hora y media, provocando que numerosos pasajeros pierdan sus vuelos programados.

El paro, convocado por cientos de empleados tras fracasar las negociaciones con la empresa Trablisa, busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores encargados de la seguridad del aeropuerto. Según Aena, los tiempos de espera han pasado de los 10 minutos habituales a 95 minutos en algunos momentos de la jornada, y la situación podría prolongarse debido a que se trata de una huelga indefinida.

En redes sociales, Aena ha advertido de que “los tiempos de paso por el control de seguridad podrían verse incrementados” y que las aglomeraciones dependerán de la afluencia de pasajeros y las horas pico. Por su parte, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha exigido una solución inmediata: “No es admisible que una situación como esta, que afecta a miles de pasajeros y a la operativa de las aerolíneas, se prolongue sin una solución inmediata”, declaró su presidente Javier Gándara.

Huelga «ilegal»

Trablisa, por su parte, ha calificado la huelga de “absolutamente ilegal” y “desproporcionada” y ha solicitado al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje que la declare ilegal por defectos formales y materiales. Además, la empresa anunció que interpondrá una demanda judicial y se reserva acciones por los daños y perjuicios que se puedan ocasionar.

La compañía insistió en que la huelga está convocada por un grupo minoritario de 21 trabajadores de un total de más de 850 y que pretende alterar lo pactado en el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad. Trablisa recordó que la Delegación del Gobierno ha establecido servicios mínimos del 100%, subrayando la esencialidad de garantizar la seguridad en la infraestructura.

Por último, Trablisa destacó que se han implementado mejoras salariales y beneficios para la plantilla, incluyendo el plus de productividad y un incremento del 16% de retribuciones según el convenio estatal 2023-2026, e instó a los trabajadores a retomar “la vía del diálogo y la negociación dentro del marco legal”.

No olvides...

Rajoy no ve la moción de censura y reclama a Sánchez elecciones: "Como se haría en cualquier país normal"

Rajoy no ve la moción de censura y reclama a Sánchez elecciones: «Como se haría en cualquier país normal»

Critica al presidente del Gobierno por haber "liquidado" la mesura, la democracia y el respeto…
Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Van a predominar ligeros descensos en las mínimas, que serán más intensos en el tercio oriental y Baleares…

Medio Gobierno no acudirá al Pleno del Congreso para la comparecencia de Sánchez

Las siete ausencias previstas no suponen un récord, ya que en otras ocasiones el número ha sido mayor, llegando casi…

Detenido por presunta estafa el empresario que dio 100.000 euros a Alvise

Uno de los informes señala que se ha detectado una cuenta en Singapur vinculada al empresario con casi 30 millones…