Cáncer de colon en jóvenes: cómo prevenirlo con una buena alimentación

31 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Joven con cáncer. | Fuente: Canva

Algunos síntomas como sangrado rectal, dolor abdominal persistente o pérdida de peso sin explicación deben considerarse señales de alerta

El cáncer de colon se ha convertido en una preocupación creciente para la salud pública, especialmente entre personas jóvenes. Aunque los tumores de mama y próstata suelen concentrar más atención, el de colon está aumentando por el impacto de malos hábitos de vida, como una alimentación inadecuada y la falta de ejercicio.

La doctora Erika Betzabé Ruiz García, oncóloga, advierte de que cada vez son más los jóvenes afectados por este tipo de cáncer, debido al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, poca ingesta de fibra, baja hidratación y sedentarismo. Esta enfermedad, según recoge Excelsior, afecta al colon, recto y ano, y suele pasar desapercibida en sus primeras etapas.

Algunos síntomas como sangrado rectal, cambios en los hábitos intestinales, dolor abdominal persistente, fatiga o pérdida de peso sin explicación deben considerarse señales de alerta. Muchas veces se confunden con problemas menores como hemorroides o síndrome del intestino irritable.

Cómo prevenirlo

Para prevenir esta enfermedad, los especialistas recomiendan adoptar una dieta rica en fibra y alimentos naturales. La doctora María de la Luz García Tinoco, del IMSS, destaca que una buena alimentación puede reducir de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de colon.

Entre los alimentos recomendados están las frutas frescas como manzana, papaya o fresa; verduras de hoja verde como espinacas y brócoli; cereales integrales como avena y quinoa; leguminosas como lentejas y frijoles; y agua natural para favorecer la digestión. Todos ellos ayudan a mejorar la salud intestinal y disminuir la inflamación.

Además de la alimentación, también influyen otros factores como el tabaquismo, el alcohol, el sobrepeso, enfermedades inflamatorias intestinales y antecedentes familiares. En algunos casos, ciertas mutaciones genéticas pueden aumentar el riesgo, por lo que es importante mantenerse informado y consultar al médico ante cualquier síntoma.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Diez mitos sobre la menopausia

The New York Times, en un artículo de Maggie Astor, preguntó a ginecólogos, endocrinólogos, urólogos y otros especialistas para aclarar…

¿Qué vitaminas son realmente esenciales y en qué alimentos encontrarlas?

Aunque todos estos nutrientes son importantes, el alimento más completo en cuanto a contenido vitamínico es el hígado…

Cuando el frío duele… en el cerebro

El fenómeno conocido como “brain freeze” revela procesos neurológicos complejos y su estudio podría aportar avances en el tratamiento de…

La OMS urge a actuar contra la hepatitis, que mata a una persona cada treinta segundos

La OMS insiste en integrar vacunación, pruebas, reducción de daños y tratamiento en los sistemas sanitarios para reducir la cirrosis…