Cae el porcentaje de españoles satisfechos con la sanidad pública

8 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Ley para poner freno al consumo de alcohol en menores
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa. /EP

La preocupación por la sanidad sigue presente, pero en la actualidad se considera en mayor medida una cuestión personal antes que un problema de país

El porcentaje de españoles que se declara «satisfecho» o «muy satisfecho» con la sanidad pública ha descendido del 67 al 46% entre 2020 y 2024, lo que supone la caída más pronunciada desde la pandemia en la valoración de los distintos servicios públicos por parte de la población, según el análisis realizado por Funcas de los datos publicados por las encuestas de Opinión Pública y Política Fiscal del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En el marco del Día Mundial de la Salud, Funcas ha publicado un análisis sobre la preocupación de la población española por la sanidad tras la pandemia. «Hoy, más que antes, muchas personas son plenamente conscientes de cómo sus vidas están directamente condicionadas por el estado y la capacidad del sistema», destaca.

Así, a partir de la encuesta del CIS sobre Actitudes hacia el Estado de Bienestar de noviembre de 2024, concluye que la sanidad es el servicio público para el que más ciudadanos opinan que deberían destinarse más recursos (93%), frente al 83% que lo declara sobre la educación, o el 73% en el caso de las pensiones.

La caída de la valoración del sistema sanitario coincide con un cambio en la percepción de la sanidad como un problema. La preocupación por la sanidad sigue presente, pero en la actualidad se considera en mayor medida una cuestión personal antes que un problema de país.

En marzo de 2025, un 12 por ciento de los españoles señalaba de forma espontánea la sanidad como uno de los tres principales problemas de España, frente al 15 por ciento en 2019. Sin embargo, preguntados por los problemas sociales que les afectan de forma personal, el porcentaje de quienes mencionan la sanidad ha subido desde el 16% en 2019 hasta el 21% , solo por detrás de los problemas de índole económica (31%) y la vivienda (22%).

Las menciones a la sanidad como uno de los tres principales problemas del país comenzaron a bajar a mediados de 2022, mientras que las que lo identifican como un problema personal se mantuvieron más estables y en niveles relativamente altos durante ese año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El bonapartismo de Jorge Mario Bergoglio

¿Fue un éxito el papá Francisco? La única forma de saberlo es quién saldrá al balcón como el próximo papá.…

El Papa Francisco: “La muerte no es el final, es un nuevo comienzo”

En el prólogo del nuevo libro del cardenal Scola, el Pontífice defiende el valor de la vejez, la sabiduría de…
España inicia el luto oficial que durará hasta el jueves

España inicia el luto oficial: desde las 00.00 del martes hasta las 23.59 horas del jueves

El decreto ha sido a propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y tiene también la firma del Rey Felipe…

100 años de la histórica visita de Albert Einstein a Sudamérica

Las cartas del Premio Nobel donde hace agudas y ácidas descripciones de los argentinos forman parte de la colección que…