El Poder Judicial pide «contención» a Sánchez y avisa de que su carta «solo contribuye al deterioro» de la justicia

10 de junio de 2024
1 minuto de lectura
El Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, preside un pleno del órgano - CGPJ. /EP

El presidente del Gobierno publicó un comunicado después de que el juez que investiga a su esposa decidiese llamarla a declarar como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha pedido «contención» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha avisado de que la carta que publicó el pasado 4 de junio «solo contribuye al deterioro de las instituciones» y de la «independencia judicial».

El órgano judicial ofreció estas declaraciones por unanimidad a través de un comunicado «tras las manifestaciones contenidas» en la que se hace «una valoración política de actuaciones de un juez de instrucción».

«Hacemos un nuevo llamamiento a la contención y a la evitación de cualquier clase de juicio de intenciones que solo contribuye al deterioro de las instituciones y, en definitiva, de la democracia constitucional de la que la independencia judicial es uno de sus pilares fundamentales», ha señalado el CGPJ.

Los vocales han recalcado que una vez más se ven en la «necesidad» de recordar que «las resoluciones judiciales, si bien están sujetas a la crítica moderada y racional de quienes discrepen de ellas y a su impugnación por quienes estén legitimados para recurrirlas a través de los cauces legalmente establecidos, merecen el máximo respeto de todos y, de manera especialmente cualificada, por quienes están al frente de las instituciones, sin excepción alguna».

Cabe recordar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó el 4 de junio una carta a los ciudadanos, después de que el juez que investiga a su esposa, Begoña Gómez, decidiese llamarla a declarar como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios el próximo 5 de julio.

«Habitualmente, se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral y, por tanto, el voto de los ciudadanos. En este caso, resulta evidente que esta práctica no se ha respetado. Dejo al lector extraer sus propias conclusiones», señaló el jefe del Ejecutivo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El teatro de Puigdemont en Perpignan sobre la ruptura con el PSOE sólo tendrá valor si van a la moción de censura

El teatro de Puigdemont en Perpignan sobre la ruptura con el PSOE sólo tendrá valor si van a la moción de censura

Los independentistas se reúnen en Perpignan para decidir si quitan el paraguas al Gobierno…
Memoria desmemoriada

La DEA acorrala a Zapatero por cuentas y dinero ligados a Maduro

Los movimientos de dinero se habrían canalizado a través de paraísos fiscales y sociedades interpuestas en Europa y Hispanoamérica…
El partido de Milei mantiene la confianza del electorado argentino y gana las legislativas en el país

El partido de Milei mantiene la confianza del electorado argentino y gana las legislativas en el país

Ha rondado el 41 y el 42% de los votos en la Cámara de Diputados y Senado, respectivamente, convirtiéndose en…

Demoras en atención primaria: ocho días o más para conseguir una cita con el médico de familia

La sensación general es que el sistema de atención primaria está bajo presión y que, a veces, las listas de…