Díaz reclama a Sánchez que «el punto y aparte» para la legislatura contemple «democratizar el ámbito judicial»

29 de abril de 2024
3 minutos de lectura
Díaz
Yolanda Díaz. | EP

Armengol saluda la decisión del presidente español de no dimitir

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el «punto y aparte» para la legislatura, al que se ha referido tras confirmar su continuidad en el cargo, sea «gobernar más y mejor» e ir «más allá del cumplimiento estricto» del pacto de investidura.

En este sentido, ha señalado la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como Ley Mordaza, reformas en el ámbito de la justicia empenzando por cambios legislativos para renovar el Consejo General del Poder Judicial y fomentar avances sociales ambiciosos.

Así lo ha indicado en una comparecencia de urgencia en la sede del Ministerio de Trabajo para valorar la decisión del Jefe del Ejecutivo tras confirmar que sigue en el cargo, después de cinco días de reflexión sobre si merecía continuar en el cargo después de que se admitiera a trámite una denuncia de Manos Limpias contra su mujer, Begoña Gómez.

Díaz ha confirmado durante su comparecencia que se reunirá con el presidente durante esta mañana en Moncloa y ha expresado su «respeto» a su decisión, dado que hoy más que nunca la ciudadanía requiere «serenidad», «seriedad» y «horizonte de país». Sobre todo, ha ahondado, porque la gente no votó en las pasadas elecciones generales para que la política se convierta en uno de sus problemas, sino que sea la solución a sus dificultades.

Por tanto, Díaz ha apelado a que el Ejecutivo debe «avanzar, que la situación que se ha vivido es un «antes y un después» a la legislatura y que se debe gobernar «mejor», ganando derechos.

Concretamente, Díaz ha pedido el fin de la Ley Mordaza y reformas para democratizar el ámbito judicial, como las planteadas en el Congreso para reformar el sistema de acceso a la carrera judicial y para reformar el CGPJ, deslizando que no se puede seguir negociando con el PP dado que su líder, Alberto Núñez Feijóo, incumple el mandato constitucional al mantener el bloqueo sobre la renovación del organismo.

Arnengol

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha saludado este lunes la decisión de Pedro Sánchez de no dimitir y ha mostrado su deseo de que la «reflexión colectiva» que ha propiciado con su parón de cinco días «contribuya a dignificar la política».

«Hoy gana la democracia. Hoy ganan el respeto y la dignidad», ha asegurado Armengol a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter, recogido por Europa Press.

Armengol ha subrayado que «no cabe otra política que la útil» y ha llamado a «trabajar por ella». «Que la reflexión colectiva contribuya a dignificar la política. Por el bien de las instituciones, para servir a la ciudadanía», ha añadido la tercera autoridad del Estado.

Álvarez

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha celebrado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya decidido no dimitir de su cargo y ha pedido trabajar, al igual que se ha comprometido que lo harán desde el sindicato, para que la vida pública «deje de ser un lodazal».

«Presidente, merece la pena que hayas sido capaz de trasladar de manera nítida y clara tus sentimientos a la sociedad, merece la pena que hayamos podido durante estos días ver que detrás de los políticos, de las personas que se dedican al servicio público en nuestro país, hay un ser humano», ha expuesto Álvarez durante la apertura del 71 Comité Confederal de la UGT este lunes en Madrid.

Rufián

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha avisado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si sigue como jefe del Ejecutivo pero «sin hacer nada» toda su actuación de los últimos cinco días «habrá sido un acto de frivolidad».

Rufián ha utilizado su cuenta de ‘X’ (antes Twitter) para reaccionar a la decisión del presidente de mantenerse al frente del Gobierno. Desde su punto de vista, si hubiera optado por renunciar habría sido un «mal ejemplo» porque no hubiese sido una «dimisión», sino una «rendición».

Pero, a continuación, le ha advertido de que peor ejemplo aún dará «si se queda sin hacer nada» porque eso, según Rufián, sería «un acto de frivolidad y no algo de verdad».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Abascal y Feijóo no abordaron una eventual moción de censura en su conversación de la semana pasada pero él la presentaría "y mil más"

Abascal y Feijóo no abordaron una eventual moción de censura en su conversación de la semana pasada pero él la presentaría «y mil más»

Abascal cree que el fiscal general es culpable y que "hay pruebas" para condenarle…
Alemania aprueba un plan de reclutamiento para el nuevo modelo de servicio militar obligatorio

Alemania aprueba un plan de reclutamiento para el nuevo modelo de servicio militar obligatorio

La coalición de Gobierno logra un acuerdo para poner en marcha una 'mili' para jóvenes seleccionados al azar si no…

EE.UU. traslada a aguas del Caribe al mayor portaaviones del mundo para inquietar a Venezuela

Añade unos 5.500 militares a una fuerza ya desplegada de 10.000 soldados en la región…

Las dos sentencias ya están en liza antes de que el juicio al fiscal general se declare este jueves ‘visto para sentencia’

Una sentencia condenatoria sería la herencia en diferido de Manuel Marchena…