La migraña es una enfermedad «infradiagnosticada» que puede aparecer a cualquier edad

8 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Migraña. | EP

El malestar tiene una prevalencia de entre un 1 y un 3% entre los niños de tres y cinco años, un porcentaje que abarca desde el 8 al 23% en los adolescentes

Pablo Irimia, coordinador del grupo de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología y neurólogo en la Clínica Universitaria de Navarra, trata la cuestión de la migraña en niños y adolescentes en el marco del Seminario Lundbeck respecto a la aparición de esta enfermedad en las diferentes etapas de la vida.

«La migraña es una enfermedad infradiagnosticada y que, en la mayoría de pacientes, no se trata de forma adecuada. Este problema, que existe en la población general, es todavía más importante en niños y adolescentes, con cifras más elevadas de infradiagnóstico y con una prescripción muy baja de tratamiento sintomático específico de migraña, y aún menor de fármacos preventivos para reducir la frecuencia y la intensidad de crisis de migraña», ha explicado Irimia.

Cabe destacar que la migraña tiene una prevalencia de entre un 1 y un 3% entre los niños de tres y cinco años, un porcentaje que abarca desde el 8 al 23% en los adolescentes, y es la primera causa neurológica de discapacidad entre las personas de entre 5 y 19 años, lo que se puede traducir en ausencias escolares y la disminución del rendimiento escolar o de su calidad de vida.

«La relevancia de la migraña en la población infantil y adolescente se basa en su elevada frecuencia en esa población y en que representa una de las principales causas de discapacidad en ese grupo de edad», ha afirmado, según un comunicado del Seminario Lundbeck.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…