Biden fracasa frente a Trump tras presentar un comportamiento errático en el debate

28 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Biden fracasa frente a Trump. | EP

Peligra para un nuevo periodo la candidatura del presidente de EE UU

El comportamiento errático del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su primer debate con su oponente republicano Donald Trump, ha complicado en gran medida lo que hasta esta madrugada parecía estar completamente claro para el mandatario en relación a su nominación final en la convención demócrata de Chicago.

Tras la conclusión del debate, numerosos responsables de campañas electorales, tanto pasadas como actuales, así como incluso legisladores del partido Demócrata, todos bajo condición de anonimato, expresaron su consternación con la falta de claridad de ideas del mandatario y la manera en la que Trump explotó en su beneficio las constantes dudas sobre la capacidad de mando del presidente dada su avanzada edad.

A tal punto llegó la situación, que los consultados flotaron nombres concretos para sustituir a Biden en caso de emergencia, como los del progresista representante saliente por Nueva York, Jamaal Bowman, la gobernadora demócrata por Michigan, Gretchen Whitmer, o el gobernador de California, Gavin Newsom.

Nadie, sin embargo, ha discutido públicamente semejante posibilidad y, de puertas hacia fuera, han declarado su respaldo sin fisuras al mandatario de cara a la convención que comenzará el 19 de agosto; una ceremonia en la que, con las reglas en la mano, Joe Biden es prácticamente invulnerable salvo que se den un par de circunstancias excepcionales.

Una posible retirada

La primera es que Biden anuncie su retirada de la carrera electoral y, con ella, la anulación del proceso entero de primarias. Biden ha conseguido durante estos últimos meses unos 3.900 delegados, de sobra para garantizar la nominación al final. Es un proceso personalista — los votos iban directamente a la figura de Biden — que carecería de sentido si el presidente decide finalmente abandonar la carrera electoral.

Si esto ocurre, la convención entraría en un modo de emergencia, con la convocatoria inmediata del pleno del Comité Nacional del Partido Demócrata, unos 500 miembros asignados para decidir un nuevo proceso de candidaturas y los 4.000 delegados mencionados pasarían a segundo plano en favor de los llamados superdelegados, unos 700 representantes y altos cargos del partido con mayor peso de votación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…