Barcelona anuncia un plan multisectorial de más de 14 millones de euros para frenar la sequía

4 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Una trabajadora riega una calle con una manguera en enero I Fuente: EP

El decreto permite acelerar obras en siete ámbitos que ya estaban previstas dentro del Pla Asea

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha firmado un decreto para tramitar de emergencia diferentes inversiones por 14,4 millones de euros para ampliar y mejorar la red de agua freática, lo que aumentará un 20% el volumen de agua para riego y limpieza de calles.

El decreto permite acelerar obras en siete ámbitos que ya estaban previstas dentro del Pla Asea, informa el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.

Las obras incrementarán en 0,2 hectómetros cúbicos (hm3) el agua freática disponible. Barcelona gasta actualmente 1,1 hm3 anuales de esta agua recuperada para riego y limpieza de calles.

Este decreto es posible por la declaración de emergencia por sequía de la Generalitat y porque el Ayuntamiento ya tenía un Plan Técnico de Recursos Alternativos «que busca desde hace años la sustitución del agua potable por otros recursos hídricos» cuando el agua potable no sea indispensable.

Estas obras se avanzan así «unos 10 meses», ya que está previsto que las diferentes obras empiecen progresivamente entre marzo y septiembre, y que todos los nuevos sistemas se pongan en marcha durante 2025.

Las obras se distribuirán en siete sectores

Las obras se distribuirán en siete sectores: Sistema Montjuïc, Sistema Eixample, Sistema Can Batlló, abastecimiento en Diagonal y Consell de Cent, Sistema Alfons el Magnànim, Sistema Palau Reial, y cloración en continuo de los sistemas existentes.

La principal actuación se hará en el Sistema Montjuïc, donde se invierten siete millones para aumentar el consumo en 50.000 m3/año: se construirá un depósito cerca de los Jardins Joan Brossa, una cañería que lo conecte con el sistema Poble-sec y una cañería de distribución que enlazará el Castell de Montjuïc con el entorno del Palau Nacional.

En el Sistema Eixample se invierten 3,5 millones para construir un depósito cerca del Parc Joan Miró y conectar la Canòpia con Consell de Cent, ganando anualmente 20.000 m3.

En el Sistema Can Batlló se hará un sistema nuevo de distribución por cañería, desde el futuro depósito de Can Batlló ya en construcción hasta las cotas bajas de las proximidades del sistema Montjuïc: serán 1,5 millones que ampliarán el abastecimiento de los riegos y fuentes alrededor de la Zona Franca con unos 10.000 m3/año.

En cuanto al abastecimiento en Diagonal y Consell de Cent, 500.000 euros servirán para adecuar los depósitos de Sant Joan y la Canòpia para poder suministrar riego con freático a la nueva urbanización de Consell de Cento, entre otros, movilizando 55.000 m3.

Otros 500.000 euros serán para el Sistema Alfons el Magnànim: mejorará el funcionamiento del sistema freático de Taulat, ampliando y mejorando la cañería de distribución que alimenta el depósito y construyendo un pozo de aprovechamiento: sumarán 50.000 m3 más en la red.

En el Sistema Palau Reial se hará una nueva cañería de distribución para cruzar la Diagonal, a la altura de Palau Reial («sin afectar a la movilidad»), para alcanzar el lado montaña del sistema, actualmente desconectado: 300.000 euros servirán para aumentar la dotación en unos 15.000 m3/año.

Respecto a la cloración en continuo de los sistemas existentes, se invertirán 1,1 millones «para garantizar la calidad del agua que se suministra en todo momento».

Protocolo que se llevará a cabo

También tras la declaración de emergencia de la Generalitat, el Ayuntamiento ha activado su protocolo para limitar el riego a la supervivencia y que fija este riego solo con agua no potable.

Los servicios municipales han reducido un 60% el uso de agua potable respecto a la situación de normalidad.

Barcelona ha situado su consumo durante el año 2023 en 172 litros por habitante y día, por lo que «ahora mismo no se prevén afectaciones vinculadas al abastecimiento de la red de agua potable de consumo de la ciudadanía».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Manos Limpias denuncia a Zapatero en EE UU por «crímenes de lesa humanidad» en Venezuela

El sindicato argumenta que hay informes que documentan graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela…

España alcanza ya el 2% del PIB en gasto en defensa: «Seguiremos apoyando a Ucrania, la guerra solo tiene un culpable y es Putin»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, asegura que han hecho "un esfuerzo importantísimo" y que están "comprometidos con la paz"…

La familia de la española desaparecida en Indonesia cree que se trata de «un crimen de manual» y exige más investigación

"Las contradicciones son tan evidentes que no dejan lugar a dudas", afirma el sobrino de 'Mati'…

Una docena de incendios siguen activos en España: la sequedad y el viento complican la situación en León y Asturias

Desde que comenzó esta ola de incendios en agosto, más de 35.600 personas han tenido que ser evacuadas de sus…