Barbacid alerta sobre el peligro de las terapias alternativas contra el cáncer

5 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
magen del debate tras la proyección del documental
magen del debate tras la proyección del documental

El bioquímico asegura que de vez en cuando oye que hay personas que abandonan su tratamiento para seguir otros que no se basan en la evidencia científica

El bioquímico Mariano Barbacid ha alertado sobre el peligro que tienen las terapias alternativas contra el cáncer y ha señalado que aconsejar a un paciente para que abandone un tratamiento pautado por un médico para seguir terapias de este tipo «podría considerarse incluso un hecho delictivo».

En este sentido, Barbacid ha asegurado que, de vez en cuando, oye «con preocupación» que hay personas enfermas que abandonan su tratamiento para seguir otros que no se basan en la evidencia científica ni la práctica médica, algo que le «preocupa».

Debate sobre pseudociencia

Durante la última parada del documental El Camino Inverso de Mariano Barbacid: una vida dedicada a la ciencia, en el Teatro en el Liceo de Salamanca, se ha producido este debate y Miguel Marcos, especialista en medicina interna del Hospital Universitario de Salamanca e investigador del IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca), ha reflexionado sobre cómo es y cómo debería de ser la relación de la ciencia con la sociedad.

«Por un lado, existe el miedo, por parte de los científicos, a la descontextualización, que conduce al error. De esos errores se aprovecha la desinformación, que nunca es bienintencionada y que suele apoyarse en un beneficio económico a quien las crea», ha indicado Marcos.

Por su parte, Ángel Losada, el presidente de la AECC en Salamanca, ha explicado cómo impacta la pseudociencia en las instituciones sociales de apoyo a la ciencia. «Lo importante es la generación de conocimiento mediante la investigación, el apoyo a los pacientes y la prevención. La ignorancia y la pseudociencia son enemigos del conocimiento y el conocimiento cura», ha manifestado.

Finalmente, Almudena Timón, responsable de Comunicación y Marketing del CIC (Centro de Investigación del Cáncer-Universidad de Salamanca) ha defendido que para combatir a la pseuciencia hay que hablar de ciencia: «Los científicos deben tener la responsabilidad y compromiso con la sociedad».

«Debe existir un equilibrio entre la ciencia, la noticia científica y la cultura científica. Para conseguirlo los responsables de la divulgación científica debemos implicar a toda la sociedad incluso desde edades muy tempranas. Es necesario que los científicos expliquen que la ciencia no busca la verdad, busca identificar el fallo, que impide el avance del conocimiento», concluye Timón

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La soledad, un problema con muchos inconvenientes

La soledad y el aislamiento afecta a la salud mental de millones de personas, según la OMS

El aislamiento social multiplica los riesgos de enfermedad, pobreza y muerte prematura, según los resultados de su reciente estudio…

Cuidar tus encías es crucial para prevenir la inflamación crónica

El cuidado bucal no solo mantiene la boca sana, sino que puede tener un impacto positivo en todo el organismo…

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en…
Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…