Ayuso acusa a la Generalitat de no invertir lo suficiente para garantizar el abastecimiento de agua en Cataluña

6 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Aznar y Ayuso critican las políticas del agua en Cataliña
Ayuso y Aznar durante su intervención en la Universidad de Vitoria | Europa Press

La Comunidad de Madrid asegura que se encuentra entre las que más ha gastado para reforzar el sistema hidráulico

Isabel Díaz Ayuso participó este lunes en una conferencia en la Universidad Francisco de Vitoria junto a José María Aznar, donde ambos dedicaron unas palabras a la grave situación de sequía en Cataluña.

La presidenta madrileña aprovechó la ocasión para señalar a la Generalitat por su gestión del presupuesto hidráulico en la región, que califica de deficiente. Ayuso incide en que el Gobierno catalán no ha hecho nada para evitar la sequía y le responsabiliza por su falta de inversión.

A su vez, ha puesto en valor las políticas de la Comunidad de Madrid, destacando las «inversiones multimillonarias para evitar pérdidas de agua» que se ha realizado bajo su mandato. Así, ha incidido en que en los últimos años Madrid ha modernizado «los sistemas de canalización del Canal de Isabel II» para garantizar el suministro de agua.

Los datos de la Consejería

Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid también ha comparado la inversión hidráulica en ambas comunidades. De acuerdo con los datos ofrecidos por Carlos Novillo, director del departamento, Cataluña dispone de 1.975 hectómetros cúbicos de capacidad de embalse y dos desaladoras para abastecer a Barcelona, «pero no ha invertido lo suficiente para la desalación o el trasvase del Ebro».

En esta línea, el consejero explica que en 2022 la Agencia Catalana del Agua solo ejecutó el 35% de su presupuesto, mientras que el año anterior solo empleó un 27%. «En total, la Agencia del Agua ha dejado de invertir 300 millones de euros en los últimos cinco años». Además, asegura que el departamento ha reducido su presupuesto a la mitad.

En contraposición, Novillo asegura que Madrid ha invertido 504 millones desde 2019. «En los próximos cinco años superaremos los 1.500 millones euros». También promete un aumento del presupuesto destinado a la distribución del agua, con más de 1.000 millones previstos para reforzar el Plan RED.

El precio del agua

Ayuso ha puesto sobre la mesa que en Madrid se cuenta con «el agua más barata de España para los consumidores» mientras que los catalanes tienen «la más cara».

Desde la Consejería de Medio Ambiente matizan estas afirmaciones, apuntando que Cataluña tiene las tarifas más altas de España para el consumo de particulares (2,74 euros/m3), mientras que Madrid se mantiene entre las tres más bajas (1,47€). «Esa medida no logra paliar la escasez del elemento básico entre la población catalana», añade Novillo.

Por otro lado, la presidenta madrileña asegura que Cataluña pierde cerca del 15% del agua que embalsa, muy por encima del 4% de Madrid. «Hemos implementado políticas pensando en siguientes generaciones y no en seguir al negocio», apunta.

Diferencias en las pérdidas de suministro

Según los datos de la Consejería, la Comunidad de Madrid renovó en 2022 unos 190 kilómetros de la red de suministro, a los que añaden otros 257 en 2023. En total, 447 kilómetros. En una década, la región ha pasado de perder el 14’1% del total a tan solo un 4%.

Con respecto a Cataluña, detallan que en 2003 las pérdidas eran similares a las de Madrid (16%). Sin embargo, para 2020 apenas se habían reducido hasta el 14,3 %.

Por último, recuerdan que entre 1991 y 2020 la media anual de precipitaciones en Cataluña fue de 644,1 milímetros frente a los 493,9 de Madrid, algo que se acrecenta el agravio comparativo.

«Frente a la escasez de lluvias, Cataluña dispone de recursos como el trasvase del Ebro, que es el río más caudaloso de España». Por su parte, Madrid dispone de 975 hectómetros cúbicos de capacidad en sus embalses, además de trasvases en el Alberche y la ETAP del Tajo.

No olvides...

Los nacimientos en España caen un 38% desde 2008

En total, 15 CC AA y las dos ciudades autónomas figuran entre las 50 regiones europeas con las mayores caídas…
Villarejo

El comisario Villarejo acusa al BBVA y al CNI de urdir la destrucción del presidente de Ausbanc en una reunión secreta con jefes policiales

La víctima, Luis Pineda, estuvo cuatro años preso por esas artimañas hasta que el Tribunal Supremo le absolvió de todos…

Alvise admite que cobró 100.000 euros en efectivo, pero niega que los usara para financiar su partido

Dice que gastó la mitad en cosas personales, incluidos viajes personales y profesionales…
Montero, tras auto del Supremo sobre pagos y donaciones de Ábalos: "Estamos muy tranquilos y todo está en orden"

Montero, tras el auto del Supremo sobre pagos y donaciones de Ábalos: «Estamos muy tranquilos y todo está en orden»

Sostiene que el PSOE es el partido que tiene una "mayor transparencia y claridad en sus cuentas públicas"…