Cómo diferenciar el dolor de la apendicitis de otros malestares similares

2 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
Hombre con dolor de apendicitis /EP

Los especialistas consideran la cirugía como el mejor tratamiento para eliminar la apendicitis

Entre las patologías más comunes atendidas en urgencias, el dolor abdominal se encuentra entre las más frecuentes, junto al dolor torácico, lesiones traumáticas y afecciones respiratorias. Con frecuencia, muchas personas visitan al médico por la sospecha de padecer apendicitis.

Se trata de un dolor que a veces no está claro y que nos hace dudar. De ahí este artículo, para saber cuándo sí y cuándo se debe acudir a un servicio de urgencias para una revisión en este sentido. Para ello, el doctor Agustín Fernández Villar, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa (Madrid), explica a EP Infosalus cómo es ese dolor típico de la apendicitis.

«El dolor abdominal sugerente de apendicitis comienza alrededor del ombligo, o en la zona del estómago, y luego se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen. Ésta es la sintomatología típica, aunque puede presentarse con otros síntomas añadidos, como náuseas o vómitos, pérdida de apetito, febrícula, así como de un empeoramiento del dolor con ciertos movimientos», describe este experto.

Tal y como asegura, los principales motivos por lo que acercarse a Urgencias ante un dolor abdominal son los siguientes: Dolor que comienza súbitamente y de elevada intensidad, o que empeora en pocas horas, cuando se acompaña de fiebre, vómitos persistentes que no ceden que nos impiden comer o beber con normalidad.

Como se pueden distinguir de otras patologías

Este especialista del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa mantiene que los síntomas típicos de apendicitis aguda son el dolor abdominal alrededor del ombligo, o en la zona del estómago, y que luego se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen, y puede ir acompañado de náuseas, vómitos, y de febrícula.

Para distinguir la apendicitis de otras patologías, el doctor Fernández Villar aporta las siguientes indicaciones:

Gastroenteritis: suele acompañarse de diarrea.

·Cólicos renales: el dolor se irradia hacia la espalda y la ingle, y puede estar asociado con problemas urinarios.

Úlcera péptica y cólico biliar: dolor en la parte superior del abdomen, a menudo relacionado con las comidas.

Pancreatitis: dolor en la parte superior del abdomen que puede irradiarse hacia la espalda en forma de puñalada, acompañado de náuseas y de vómitos severos.

En el caso de los niños, especialmente los más pequeños, sí recuerda este urgenciólogo que los síntomas pueden ser menos específicos, y los menores mostrar irritabilidad, rechazo a comer, y síntomas menos claros, como malestar general.

¿Cualquier persona puede tener apendicitis?

El especialista señala que esta patología (inflamación del apéndice), «puede afectar a cualquier persona en cualquier momento», aunque afirma que es más común en personas de entre 10 y 30 años.

«No siempre hay un desencadenante claro, pero puede ser causada por: obstrucción del apéndice debido a materia fecal; por una infección que lleva a la inflamación; tras un trauma o una lesión en el abdomen», detalla este experto de Vithas La Milagrosa.

¿Siempre es necesario operar?

En cuanto al tratamiento actual de la apendicitis, y si es o no necesario en todos los casos la intervención quirúrgica, este doctor mantiene que a día de hoy el tratamiento principal para la apendicitis es la cirugía mediante una apendicectomía, como así se le llama, es decir, extirpar el apéndice; ya sea de forma laparoscópica, o en cambio abierta.

«En algunos casos seleccionados, especialmente si el diagnóstico no es claro o si la inflamación es leve, los antibióticos pueden ser utilizados inicialmente. Sin embargo, la cirugía sigue siendo el tratamiento más definitivo y común», concluye el doctor Agustín Fernández Villar, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Vithas Madrid La Milagrosa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los españoles comen más ultraprocesados y menos alimentos saludables, segun la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte sobre el deterioro de los hábitos alimentarios y su impacto directo en la…

Descongelar mal la carne puede pasarte factura: riesgos para el intestino y cómo evitarlos

Especialistas advierten sobre errores comunes al manipular carne congelada y cómo prevenir infecciones como la salmonelosis, típicas de esta temporada…

Científicos revelan un vínculo molecular entre la grasa corporal y la ansiedad

Un hallazgo canadiense abre la puerta a terapias innovadoras para trastornos de ansiedad desde un enfoque metabólico…

¿Hormonas desajustadas? Estas señales pueden estar hablándote más de lo que crees

Cansancio, hinchazón, cambios de humor y caída del pelo: el cuerpo avisa cuando las hormonas están fuera de control, y…