Anticorrupción y el ‘caso Villarejo’: siete juicios y cinco absoluciones; y los jueces sostienen que no hay cohecho pasivo

6 de noviembre de 2025
3 minutos de lectura
Fiscales del caso Villarejo
A la izquierda, los exfiscales de Caso Villarejo Miguel Serrano e Ignacio Stampa. A la derecha, el comisario Villarejo. | FI

Fuentes Jurídicas señalan que aún quedan unos 20 juicios de incierto resultado para la aguerrida fiscalía

La Audiencia Nacional ha absuelto este mes por segunda vez al comisario José Villarejo; en este caso, por un encargo de una mujer para investigar a un empresario de Marbella.

Villarejo lleva siete juicios, con cinco absoluciones y dos condenas, de las que se ha eliminado un delito común en las 47 piezas, el cohecho pasivo, el  mollar en casi todo el caso Tándem, como se denomina al conjunto de la investigación policial en la que se ha visto implicado el comisario.

Si nadie pone remedio, aún quedan por celebrarse una veintena de juicios más contra José Manuel Villarejo, avanzan fuentes jurídicas.

«Y, a juzgar por lo ya ocurrido, el resultado para la fiscalía, tras tanta dedicación a lo largo de años y de recursos y dinero gastado, no parece apetitoso. Nos metemos en 2030 y aún quedará algún juicio pendiente. Al tiempo…», añaden las citadas fuentes.

Si ya ha costado un dineral la instrucción y se cuentan por cientos las informaciones vertidas en todos los medios de comunicación desde que el CNI de Félix Sanz Roldán supo que Villarejo había estado en Londres con Corina, y que tenía grabaciones en las que la propia amante del rey Juan Carlos enumeraba la retahíla de serios chanchullos supuestamente cometidos por el Rey emérito, a más de uno se le fue la pinza.

Los audios

Sanz Roldán quería esos audios a toda costa, pero no podía entrar en su casa y llevárselos sin más. Y es cuando ideó acudir a la Fiscalía Anticorrupción y forzar la creación de una causa penal, meter a Villarejo en la cárcel y pedir al juez que decretase un registro en su casa. Así consiguió los audios. Se los llevó, pero había copias fuera. Y no una…

La consecuencia inmediata de tan desafortunada decisión es que su custodio don Juan Carlos tuvo que irse de España. Pésimo trabajo del general Sanz Roldán.

Anticorrupción se metió a tope con el tema. Y se lo asignó a dos aguerridos fiscales que creían tener en sus manos el caso de sus vidas. Stampa levitaba con ser el fiscal del caso Villarejo. Le abrieron causas por un tubo.

Quedan unas veinte piezas por juzgar, pero se acercaron a las 50.

Con el mismo rigor, cero sobre cero, con que insinuó el fiscal Anticorrupción en un escrito oficial que el comisario había aportado dinero para la creación de Fuentes Informadas, con ese mismo rigor han debido de llevar el caso Tándem para que en los siete juicios ya celebrados el comisario, le hayan dado cinco bofetones absolutorios. Alguien no ha hecho bien su trabajo… Han desperdiciado muchos dinero de todos, y lo que aún queda.

Anticorrupción, que dirigen dos buenos fiscales, Luzón y Romeral, no gana ningún entero cuando se llena la boca pidiendo cienes de años de cárcel que luego quedan en nada, dejando atrás años y años de pesquisas y de imputados de triste largo recorrido. Con el sufrimiento que ello genera en la psique humana.

Una condena ha sido por revelación de secretos, que también es una constante en las piezas de Tándem. Es el único delito que parece ha prosperado. Y tal como van las cosas, cinco absoluciones y dos condenas, atenuadas y sin cohecho, no es previsible que Villarejo, con casi 72 años, afronte más cárcel de la que ya ha pasado.

Como sigan cayendo absoluciones, alguien tendrá que esconderse debajo de la cama y pulirse la cara de cremas anti-enrojecimiento.

Ha habido muchas cagadas en este asunto, las ansías son malas consejeras, empezando por cómo se gestó esta investigación, inquisitorial. Poco saludable todo.

Una denuncia a Anticorrupción que puso un ex agente del CNI porque quien supuestamente iba a ponerla, se arrepintió. Y Manolo Móix, que era el jefe en ese momento, y que sin embargo es otro de los grandes, analizó, en cambio, de aquella manera.

Y así van las cosas: siete juicios, cinco absoluciones, dos condenas y no hay cohecho. Bien podrían hablar las partes y llegar a un acuerdo, por el bien de la fiscalía y de sus usuarios.

¿Quién aguanta otros tropecientos juicios de lo mismo?

No olvides...

El lado oscuro de la Transición: espionaje, parapoliciales y guerra contra ETA

MANUEL CERDÁN…

Juicio histórico en el Supremo: el fiscal general que debe proteger la justicia se sienta hoy en el banquillo acusado de violar la ley

García Ortiz, que continúa en su cargo, se enfrenta a una petición de hasta seis años de cárcel, doce de…

Valencia convierte el dolor en memoria en el primer funeral de Estado laico por las víctimas de la dana

Algunas familias han pedido expresamente que Mazón no acuda al evento: "Es muy doloroso saber que la persona que fue…
Cada 15 minutos mueren dos de cada tres personas dependientes que están en lista de espera para recibir ayuda

Cada 15 minutos mueren dos de cada tres personas dependientes que están en lista de espera para recibir ayuda

La situación más dramática se vive en las comunidades de Cataluña, Andalucía, Valencia y Canarias y sólo cuatro regiones cumplen…