La Asociación para la Defensa de la Marca se reúne con el Ayuntamiento de Madrid para abordar la problemática de las bebidas espirituosas sin cumplir la normativa
La Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) ha llevado a cabo una importante reunión con Madrid Salud, el organismo autónomo encargado de las políticas de salud pública del Ayuntamiento de Madrid. El objetivo del encuentro fue abordar la creciente problemática relacionada con la comercialización de bebidas espirituosas sin etiquetado en ‘frascas’ que se sirven en bares y restaurantes, según lo informado en un comunicado oficial.
En específico, se destacó que las garrafas utilizadas para rellenar estas frascas representan el 20% de las ventas totales de licores, concentrándose en un 91% en el sector de la hostelería. Este fenómeno evidencia un uso indebido de las frascas, dando una falsa impresión de producto artesanal y violando la normativa reguladora, en particular, el artículo 10 -requisitos de comercialización- del Real Decreto 164/2014 de marzo, que establece normas específicas para la producción, designación, presentación y etiquetado de ciertas bebidas espirituosas.
Gerard Guiu, director general de Andema, alertó sobre la presencia común de estas frascas en bares y restaurantes, destacando que la práctica diaria de servir licores sin el envasado ni la etiqueta requeridos por ley representa no solo una violación de los derechos de marca y propiedad industrial, sino también un riesgo para la salud de los consumidores.
Guiu hizo hincapié en que, a pesar de la prohibición del trasvase y rellenado de productos en este sector, la normativa no se está cumpliendo. Comparó la situación actual con la problemática del aceite en el pasado, sector que logró superar este desafío. En ese sentido, expresó la necesidad de abordar de manera similar el problema actual con las cremas y licores.
Según datos de la consultora Nielsen, las ventas de licores de gran formato alcanzaron cerca de 26 millones de euros en el último año. Sin embargo, este producto se distribuye a gran escala en formato garrafa, y su líquido se trasvasa posteriormente a frascas sin etiquetado, información nutricional o de salud. Esto no solo resulta en la pérdida de trazabilidad del producto, sino que también impide a los consumidores realizar reclamaciones.
Desde la Asociación para la Defensa de la Marca, se subraya que continuarán instando a los diferentes organismos y agentes involucrados a abordar esta problemática mediante la información, formación y herramientas necesarias para su erradicación. Simultáneamente, Madrid Salud intensificará sus esfuerzos informativos y de concienciación en el sector de la hostelería y restauración, con el objetivo de alertar sobre la necesidad de cumplir con las normativas establecidas.