Andalucía alerta de que la gripe puede tener «una intensidad elevada» este 2024

16 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Los mayores reciben la vacuna contra la gripe. | EP

La vacunación antigripal anual tiene como objetivo reducir la mortalidad y la morbilidad asociada con el virus

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la campaña de vacunación 2024-2025 frente a la gripe y Covid19 en Andalucía en la que incide en la recomendación de vacunación de los grupos diana. Así, se destaca que la temporada de gripe puede tener una «intensidad elevada» a tenor de lo ocurrido en el hemisferio sur y en la última campaña en España.

Por ello, la vacunación antigripal anual tiene como objetivo reducir la mortalidad y la morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la infección en Andalucía, dado que todos los años fallecen, de media aproximadamente, 6.000 personas en España debido a la gripe.

La instrucción de la Consejería de Salud recoge también las novedades de esta campaña con respecto a las anteriores, destacando que la campaña de vacunación frente a la gripe en población infantil de seis a 59 meses se ha adelantado, iniciándose el 30 de septiembre, tal como ha recordado la Junta en una nota de prensa.

Además, en la población infantil de 24 a 59 meses, se empleará la vacuna antigripal intranasal, que se administrará, preferentemente, en los de 36 a 59 meses, en visitas a las clases de primero y segundo de Educación Infantil de los centros educativos, coordinadas por las enfermeras referentes de dichos centros. Además, como novedad, se incluye en la población diana el personal de educación infantil y docente de menores de cinco años de centros escolares y guarderías.

Respecto al calendario de vacunación, el 30 de septiembre comenzó la vacunación antigripal para la población infantil y el 9 de octubre en ciertas poblaciones de especial vulnerabilidad o esencialidad profesional, como son las personas de cualquier edad internas en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad, la población general de 80 años o más y el personal de centros sanitarios y sociosanitarios, de residencias y centros de discapacidad, así como las personas con gran dependencia en sus domicilios y sus cuidadores habituales, y las embarazadas y puérperas en los primeros seis meses.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tocamos objetos cotidianos que nos pueden contagiar el virus de la gripe

Tocamos objetos cotidianos que nos pueden contagiar el virus de la gripe

Ataca preferentemente el tracto respiratorio alto, la nariz y garganta, bronquios y raramente también los pulmones…

Al hacer ejercicio, las mujeres obtienen más beneficios cardiovasculares que los hombres

Llevar una vida saludable es esencial para reducir ese riesgo, pero ahora se sabe que el impacto del ejercicio varía…

Uno de cada cuatro niños europeos tiene sobrepeso y la mayoría de los padres subestima el problema

En los últimos años, Bulgaria, Malta, Eslovenia y Suecia han registrado un incremento del sobrepeso infantil Uno de cada cuatro…

Investigadores españoles identifican una proteína «clave» para la metástasis del cáncer colorrectal

Destacan los investigadores que el hallazgo aporta nuevos conocimientos sobre el papel de TMOD2 en la progresión del cáncer colorrectal…