Andalucía alerta de que la gripe puede tener «una intensidad elevada» este 2024

16 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Los mayores reciben la vacuna contra la gripe. | EP

La vacunación antigripal anual tiene como objetivo reducir la mortalidad y la morbilidad asociada con el virus

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la campaña de vacunación 2024-2025 frente a la gripe y Covid19 en Andalucía en la que incide en la recomendación de vacunación de los grupos diana. Así, se destaca que la temporada de gripe puede tener una «intensidad elevada» a tenor de lo ocurrido en el hemisferio sur y en la última campaña en España.

Por ello, la vacunación antigripal anual tiene como objetivo reducir la mortalidad y la morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la infección en Andalucía, dado que todos los años fallecen, de media aproximadamente, 6.000 personas en España debido a la gripe.

La instrucción de la Consejería de Salud recoge también las novedades de esta campaña con respecto a las anteriores, destacando que la campaña de vacunación frente a la gripe en población infantil de seis a 59 meses se ha adelantado, iniciándose el 30 de septiembre, tal como ha recordado la Junta en una nota de prensa.

Además, en la población infantil de 24 a 59 meses, se empleará la vacuna antigripal intranasal, que se administrará, preferentemente, en los de 36 a 59 meses, en visitas a las clases de primero y segundo de Educación Infantil de los centros educativos, coordinadas por las enfermeras referentes de dichos centros. Además, como novedad, se incluye en la población diana el personal de educación infantil y docente de menores de cinco años de centros escolares y guarderías.

Respecto al calendario de vacunación, el 30 de septiembre comenzó la vacunación antigripal para la población infantil y el 9 de octubre en ciertas poblaciones de especial vulnerabilidad o esencialidad profesional, como son las personas de cualquier edad internas en centros residenciales de mayores y centros de discapacidad, la población general de 80 años o más y el personal de centros sanitarios y sociosanitarios, de residencias y centros de discapacidad, así como las personas con gran dependencia en sus domicilios y sus cuidadores habituales, y las embarazadas y puérperas en los primeros seis meses.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un experto en longevidad analiza el impacto de una dieta sin grasas ni azúcar

El catedrático Salvador Macip explica que la longevidad depende de la genética y del estilo de vida, siendo este último…

El cerebro también escucha a las hormonas sexuales

Científicos descubren cómo el estrógeno y otras hormonas “reproductivas” modelan el cerebro, abriendo nuevas vías para tratar enfermedades neurológicas…

La ingesta de carbohidratos de alta calidad y fibra dietética en la mediana edad mejora la salud femenina

"Nuestros hallazgos sugieren que la calidad de los carbohidratos puede ser un factor importante para un envejecimiento saludable"…

Una dieta saludable y equilibrada restaura la microbiota intestinal después de consumir antibióticos

Investigadores estadounidenses comprobaron cómo el microbioma de varios ratones se deterioró por consumo de antibióticos…