Alerta en 18 provincias españolas por la llegada de una dana cargada de lluvias y tormentas

8 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Una mujer camina bajo la lluvia, a 2 de septiembre de 2023, en Castellón, Comunidad Valenciana. | Fuente: Paco Poyato / EP

Las temperaturas máximas experimentarán ligeros aumentos en el norte y sureste peninsular, pero descenderán en el sudoeste, Andalucía y Canarias

Un total de 18 provincias españolas estarán este viernes bajo aviso meteorológico por lluvias y tormentas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En particular, Valencia será la zona más afectada, con alerta naranja por tormentas intensas. La Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia, Castilla y León y Galicia se verán implicadas en distintos niveles de riesgo.

Las provincias valencianas de Alicante, Castellón y Valencia, junto a zonas de Almería, Teruel, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Barcelona, Tarragona, y diversas comarcas de Madrid y Murcia, tendrán avisos por tormentas o lluvias. Además, Ávila, Salamanca y Segovia estarán únicamente en aviso por tormentas, mientras que Lugo, Ourense y Pontevedra lo estarán solo por lluvias.

Este fenómeno meteorológico se debe al paso de una masa de aire frío en altura que evoluciona hacia una dana (depresión aislada en niveles altos), junto con una baja atlántica. Esta combinación provocará una fuerte inestabilidad atmosférica, con abundante nubosidad y precipitaciones generalizadas en buena parte del país, incluyendo las Islas Baleares.

Las lluvias podrían ser localmente fuertes, con tormentas en el tercio este, las mesetas y Galicia, sin descartarse la caída de granizo. En menor intensidad, también podrían presentarse en otras regiones como el sudoeste peninsular y los litorales atlánticos. En zonas montañosas, se esperan nevadas por encima de los 2.000 metros de altitud. En Canarias, se prevén lluvias débiles y dispersas.

Temperaturas

Las temperaturas máximas experimentarán ligeros aumentos en el norte y sureste peninsular, pero descenderán en el sudoeste, Andalucía y Canarias. Las mínimas subirán en el norte y en los archipiélagos, pudiendo hacerlo de forma notable en la zona ibérica. Sin embargo, bajarán ligeramente en el sur. Se esperan heladas débiles en el Pirineo y, posiblemente, en la Cordillera Cantábrica.

Finalmente, los vientos serán flojos de componente este en el este peninsular, cambiando a suroeste con la excepción del noreste y Baleares. En zonas costeras habrá más intensidad, con rachas fuertes en Alborán y Galicia durante la mañana. En Canarias predominarán los vientos moderados del oeste y norte.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Administración del Estado amplía su plantilla con 5.400 administrativos para garantizar la atención de servicios esenciales

Además, 360 plazas se han destinado a personas con discapacidad, respetando los turnos de reserva establecidos…

La cesta de la compra sube por encima de lo previsto por la luz y los carburantes

Economía subraya que este dato confirma la senda de moderación hacia el objetivo del Banco Central Europeo, fijado en el…

El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ se incorpora a la operación antiterrorista de la OTAN en el Mediterráneo

La misión durará algo más de un mes y contará con una tripulación de 55 militares…
El precio de la vivienda nueva y usada sube un 12,3% interanual en septiembre

El precio de la vivienda nueva y usada sube un 12,3% interanual en septiembre

Los mayores crecimientos se han dado en territorios insulares, donde el precio medio se sitúa un 20% por encima de…