Alerta de alérgenos no declarados en el etiquetado del arroz vaporizado Iceland

4 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Imagen del producto. - AESAN

Se recomienda a las personas con alergia a los crustáceos, pescado, moluscos y leche que se abstengan de consumir el producto procedente de Bélgica

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado que ha recibido una notificación de alerta de la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) sobre la presencia de alérgenos no declarados en el etiquetado del arroz vaporizado 4 Golden Savoury Rice Steam Bags de la marca Iceland.

La empresa fabricante, ubicada en Bélgica, ha adoptado como medida de precaución la retirada del producto implicado, dado que puede contener crustáceos, pescado, moluscos y leche, no indicados en su etiquetado.

En concreto, se trata del producto 4 Golden Savoury Rice Steam Bags de la marca Iceland, con fecha de consumo preferente: 16/11/2025. El peso de unidad es de 600 g y está congelado.

Según la información disponible, la distribución inicial ha sido en tiendas de la cadena Iceland de las comunidades autónomas de Andalucía, Valencia y Murcia, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades.

Esta información ha sido trasladada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y recogida por Europa Press, con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Como medida de precaución, se recomienda a las personas con alergia a los crustáceos, pescado, moluscos o leche, que pudieran tener el producto, anteriormente mencionado, que se abstengan de consumirlo. Asimismo, la AESAN asegura que el consumo de este alimento no comporta ningún riesgo para el resto de la población.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un análisis de sangre capaz de detectar más de 50 tipos de cáncer podría revolucionar la medicina preventiva

El test, que requiere prescripción médica, está destinado principalmente a adultos con alto riesgo de cáncer, especialmente mayores de 50…

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

Los científicos buscan entender estas diferencias para poder mejorar la salud de ambos sexos…

La obesidad es la enfermedad crónica más común en adolescentes y persiste en la madurez

La obesidad puede traer consigo otras complicaciones médicas, como hipertensión, resistencia a la insulina, síndrome metabólico o niveles elevados de…

Expertos advierten que el dolor neuropático sigue siendo un problema mal diagnosticado pese a su alto impacto en la calidad de vida

En tratamientos de larga duración con opioides, deben tenerse en cuenta tres factores: dependencia física, tolerancia y adicción…