La comunidad internacional se une en la lucha contra el comercio ilegal del tabaco

16 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Día Mundial Sin Tabaco - ICAPEM | EP

Se han acordado mejoras en el sistema de presentación de informes utilizado por las partes para mejorar la calidad de los datos sobre la implementación del protocolo

La tercera sesión de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco ha concluido con la adopción de medidas determinantes para enfrentar el comercio ilegal de productos de tabaco, el cual afecta la salud y priva a los gobiernos nacionales de ingresos fiscales que podrían destinarse a financiar iniciativas de salud pública.

La doctora Adriana Blanco Marquizo, jefa de la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y supervisora del Protocolo, ha destacado la toma de decisiones significativas durante la reunión de esta semana.

Asimismo, se han aprobado medidas concretas para fortalecer los sistemas de seguimiento y localización del tabaco, y se ha establecido una hoja de ruta para realizar investigaciones basadas en pruebas sobre el comercio ilícito.

Además, se han acordado mejoras en el sistema de presentación de informes utilizado por las Partes, lo que fortalecerá la calidad de los datos sobre la implementación del Protocolo. Estos datos pueden ser fundamentales para orientar los futuros esfuerzos de control del tabaco.

La RP, busca erradicar el 11% del comercio mundial de tabaco

La Reunión de las Partes (RP) actúa como el órgano rector del Protocolo, un tratado internacional que entró en vigor en 2018 con el objetivo de eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco mediante un conjunto de medidas que deben adoptar los países en cooperación entre sí.

El comercio ilícito representa aproximadamente el 11% del comercio mundial total de tabaco, y su eliminación podría generar un aumento de los ingresos fiscales mundiales de unos 47.400 millones de dólares anuales.

Además de las medidas adoptadas, la tercera sesión de la Reunión de las Partes (MOP3) ha dado lugar a la aprobación de la Declaración de Panamá. En esta declaración, se hace un llamado a los gobiernos nacionales para que desconfíen de la constante campaña de la industria tabacalera y de aquellos que trabajan en favor de sus intereses para socavar los esfuerzos dirigidos a eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco.

La Declaración de Panamá subraya la necesidad de una acción eficaz para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos de tabaco, lo cual requiere un enfoque internacional global y una estrecha cooperación en todos los aspectos del comercio ilícito de tabaco, productos de tabaco y equipos de fabricación de tabaco.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El 72% de los españoles ha intentado perder peso alguna vez, con una media de siete intentos

Un informe revela que el 52% de la población adulta en España presenta sobrepeso u obesidad…

¿Te sientes agotado? Estas dos vitaminas podrían devolverte la energía perdida

La vitamina C no solo actúa como antioxidante, sino que también fortalece el sistema inmunológico y acelera la cicatrización…

Miles de toneladas de antibióticos de uso humano terminan en los ríos cada año

La amoxicilina tiene mayores probabilidades de hallarse en concentraciones que implican un nivel de riesgo ambiental Aunque parezca sacado de…

Un fármaco para frenar el Alzheimer es bien tolerado fuera de los ensayos clínicos

Los pacientes en la etapa inicial de Alzheimer con síntomas muy leves presentaron el menor riesgo de complicaciones…