Las pescaderías vuelven a exigir al Gobierno que reduzca el IVA en sus productos

25 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Bacaladillas expuestas en una pescadería de un mercado - Eduardo Parra - Europa Press

Fedepesca advierte sobre la caída del 5,8% de productos pesqueros y demanda medidas fiscales y promocionales

La Federación Española de Pescaderías (Fedepesca) vuelve a insistir al Gobierno que reduzca el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en medio de la preocupante caída del consumo de productos pesqueros, que ha retrocedido un 5,8% en el año móvil hasta octubre.

Las pescaderías expresan su descontento por la exclusión de la rebaja del IVA, considerando que esta medida afecta negativamente al consumo de productos pesqueros. Además, alertan sobre la ineficacia de las políticas implementadas para frenar la disminución en los hogares.

Fedepesca hace un llamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que incremente el presupuesto destinado a la promoción de productos pesqueros, con el objetivo de revertir la constante y pronunciada caída que ha persistido en la última década.

Con una pérdida del 34,34% en el consumo de pescado fresco en hogares en los últimos diez años, los datos de octubre reflejan un consumo acumulado de solo 7,9 kilos por persona, con una caída del 3,4% en los últimos 12 meses.

El pescado congelado también experimenta descensos significativos, pasando de 3,1 kilos por persona y año a 1,98 kilos en una década, representando un decrecimiento del 36,33%. En octubre de 2023, el consumo acumulado se sitúa en 1,9 kilos, con una caída del 6% en el año móvil desde noviembre de 2022.

En octubre de 2023, los hogares españoles redujeron nuevamente la compra de productos pesqueros en un 3,3%, disminuyendo la demanda tanto para los pescados (-3,6%) como para los mariscos/moluscos y crustáceos (-8,9%), siendo solo las compras de conservas de pescado las que experimentaron un aumento del 4,9%.

La contracción de los mariscos, moluscos y crustáceos en el año móvil de noviembre de 2022 a octubre de 2023 fue del 11% en volumen, afectando tanto al fresco (-10,2%) como al congelado (-12,6%) y cocido (-9,4%). Las conservas de pescado también vieron reducido su volumen en el año móvil en un 5,7%.

Desde la patronal de pescaderías insisten en la eliminación del IVA de los productos pesqueros, abogando por una fiscalidad saludable que beneficie la alimentación de los españoles y destacando la necesidad de campañas de promoción contundentes para estos alimentos fundamentales en la dieta pesco mediterránea.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lo que la DGT recomienda en caso de encontrarnos con un incendio en la carretera

España atraviesa en las últimas semanas una oleada de incendios devastadora. El fuego ha dejado varios fallecidos y ha arrasado…

Viena se prepara para brillar: la final del 70º Festival de Eurovisión se celebrará en mayo de 2026

Será la tercera vez que Austria acoja el certamen después de hacerlo en 1967 tras la victoria de Udo Jürgens…

Milei y su hermana, denunciados por una presunta trama de corrupción en la compra de medicamentos

Unos audios filtrados vinculan al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, con una presunta red de sobornos…

La ola de calor más mortífera del verano deja más de 1.100 fallecidos en España

La mayoría de los decesos vinculados a las altas temperaturas se concentran en personas de edad avanzada, especialmente mayores de…