El partido de Puigdemont critica la visión «ultra» de García-Castellón al vincular terrorismo con protestas pacíficas

24 de enero de 2024
1 minuto de lectura
La diputada de Junts Marta Madrenas | EP

Junts denuncia la percepción desmedida del juez, argumentando que las manifestaciones mencionadas fueron completamente tranquilas

La diputada de Junts en el Congreso, Marta Madrenas, ha calificado de «ultra», aunque sin mencionarlo expresamente, al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón. Esto, debido a su percepción de delitos de «terrorismo» en las acciones convocadas por Tsunami Democràtic en protesta por la sentencia del ‘procés’. Madrenas destacó que durante estas manifestaciones «no se tiró ni un papel al suelo».

Madrenas aprovechó su intervención en la reunión de la Diputación Permanente del Congreso para responder a la portavoz adjunta del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, y a la portavoz de Vox, Pepa Rodríguez de Millán. Ambas habían defendido la necesidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareciera de urgencia ante el Pleno para explicar los pactos entre el PSOE y Junts, que llevaron a la abstención de los independentistas en la convalidación de tres decretos ley el pasado 10 de enero.

Críticas a PP y Vox por su postura ante la Ley de Amnistía y enmienda con el PSOE

Asimismo, Madrenas eligió intervenir al final del debate sobre la comparecencia de Sánchez en la Diputación Permanente, un órgano que reemplaza al Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones.

Aunque el tema principal era otro, Madrenas utilizó su turno para criticar los argumentos del PP y Vox en contra de la Ley de Amnistía y de la enmienda pactada por Junts con el PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y Podemos. Esta enmienda permite la amnistía de delitos de terrorismo cuando no haya «intención directa» de causar «violaciones graves de derechos humanos».

En este sentido, Madrenas calificó como «inaudita» la acusación de equiparar con terrorismo manifestaciones absolutamente pacíficas, donde, según sus palabras, «no se tiró ni un papel al suelo». Criticó al juez García-Castellón por enmarcar estas acciones en una arquitectura jurídica sin precedentes.

Además, arremetió contra Álvarez de Toledo y el PP por sus «discursos envenenados» relacionados con la amnistía y el ‘procés’. Les advirtió que con esos argumentos no es casualidad que tengan una representación «tan menor» en su comunidad, y expresó su confianza en la sabiduría y madurez de la ciudadanía catalana y la local.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Telefónica anuncia su salida de México, Chile y Venezuela como parte de su nuevo plan estratégico

La compañía busca optimizar sus recursos y fortalecer su posición en regiones donde mantiene un crecimiento sostenido…

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ amplía la investigación e imputa a una alto cargo de Moncloa

El propósito es esclarecer si hubo algún uso indebido de recursos públicos o trato de favor en las actividades investigadas…

Detienen a dos hombres por robar en las instalaciones de INFOCA

Se consiguió localizar un dispositivo el cual se encontraba en manos de un radioaficionado, procediendo a la detención del mismo…

La brecha salarial en España se desploma: el SMI ya roza el salario más habitual

Si se analiza el peso del SMI sobre los sueldos que pagan las pequeñas y medianas empresas, el impacto es…