Los bancos endurecerán el crédito en el primer semestre por el aumento de la morosidad

28 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Varios billetes. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press.

La restricción responde al aumento de riesgos percibidos y a aspectos relacionados con el capital bancario y su coste

Los bancos han anticipado que para el primer semestre de 2024 se producirá un «ligero endurecimiento generalizado» de las condiciones crediticias debido a un incremento de la morosidad, según se desprende de la Encuesta de Préstamos Bancarios respecto al cuarto trimestre del año pasado, elaborada por el Banco de España.

Precisamente, durante la segunda mitad de 2023 la ratio de dudosos ya ha propiciado un «cierto endurecimiento» de los criterios de concesión en los créditos a hogares, tanto en hipotecas como en consumo. Banco de España explica este endurecimiento por un «aumento de los riesgos percibidos», así como por la «menor tolerancia» a los mismos.

En referencia al cuarto trimestre, la encuesta elaborada por el organismo supervisor refleja que se mantuvo la contracción de oferta y demanda de crédito. Sin embargo, el ritmo de contracción fue menor que en el trimestre anterior.

Entre octubre y diciembre, los criterios de concesión solamente se endurecieron en el segmento de préstamos a familias para consumo y otros fines, aunque de forma más moderada que en el trimestre previo. Esta restricción responde al aumento de riesgos percibidos y a aspectos relacionados con el capital bancario y su coste.

También se endurecieron de forma generalizada las condiciones generales de los nuevos préstamos, aunque también con menor intensidad que en el tercer trimestre. De esta forma, se habría observado un «ligero aumento» de los márgenes en los segmentos de financiación a empresas y a hogares para adquisición de vivienda.

En cuanto al porcentaje de solicitudes de crédito rechazadas, este aumentó en el segmento de financiación a hogares para consumo y otros fines, mientras que se mantuvo estable tanto en los préstamos otorgados a empresas como en los concedidos a hogares para adquisición de vivienda.

La demanda se redujo en todos los segmentos

En lo que se refiere a la demanda, se redujo en todos los segmentos, al igual que en el trimestre anterior, aunque a un ritmo más moderado. La encuesta elaborada por Banco de España atribuye la caída de la demanda al «elevado nivel» de los tipos de interés.

En el segmento de empresas, el efecto de los tipos se vio compensado por las necesidades de financiar existencias y circulante, mientras que en el caso de los hogares, el descenso también se debe a la menor confianza de los consumidores y las peores perspectivas del mercado de la vivienda.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Glamour y estrellas en la gala solidaria de George y Amal Clooney

La alfombra roja se llenó de fotógrafos, flashes y miradas admiradas ante la presencia de leyendas del cine…

Andy y Lucas, al borde de la ruptura definitiva: “Ya no se hablan y solo se comunican por abogados”

El distanciamiento se habría agravado tras las declaraciones de Lucas en televisión, donde cuestionó la profesionalidad de su compañero La…

Puff Diddy, condenado a cuatro años y dos meses de prisión por delitos relacionados con la prostitución

Antes de conocerse la sentencia, seis de sus siete hijos intervinieron ante el tribunal pidiendo clemencia El rapero estadounidense Sean…

Daddy Yankee regresará a los escenarios en los Premios Billboard Latinos 2025

El cantante puertorriqueño ha lanzado recientemente una canción cristiana que refleja la nueva etapa personal y artística en la que…