Los bancos endurecerán el crédito en el primer semestre por el aumento de la morosidad

28 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Varios billetes. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press.

La restricción responde al aumento de riesgos percibidos y a aspectos relacionados con el capital bancario y su coste

Los bancos han anticipado que para el primer semestre de 2024 se producirá un «ligero endurecimiento generalizado» de las condiciones crediticias debido a un incremento de la morosidad, según se desprende de la Encuesta de Préstamos Bancarios respecto al cuarto trimestre del año pasado, elaborada por el Banco de España.

Precisamente, durante la segunda mitad de 2023 la ratio de dudosos ya ha propiciado un «cierto endurecimiento» de los criterios de concesión en los créditos a hogares, tanto en hipotecas como en consumo. Banco de España explica este endurecimiento por un «aumento de los riesgos percibidos», así como por la «menor tolerancia» a los mismos.

En referencia al cuarto trimestre, la encuesta elaborada por el organismo supervisor refleja que se mantuvo la contracción de oferta y demanda de crédito. Sin embargo, el ritmo de contracción fue menor que en el trimestre anterior.

Entre octubre y diciembre, los criterios de concesión solamente se endurecieron en el segmento de préstamos a familias para consumo y otros fines, aunque de forma más moderada que en el trimestre previo. Esta restricción responde al aumento de riesgos percibidos y a aspectos relacionados con el capital bancario y su coste.

También se endurecieron de forma generalizada las condiciones generales de los nuevos préstamos, aunque también con menor intensidad que en el tercer trimestre. De esta forma, se habría observado un «ligero aumento» de los márgenes en los segmentos de financiación a empresas y a hogares para adquisición de vivienda.

En cuanto al porcentaje de solicitudes de crédito rechazadas, este aumentó en el segmento de financiación a hogares para consumo y otros fines, mientras que se mantuvo estable tanto en los préstamos otorgados a empresas como en los concedidos a hogares para adquisición de vivienda.

La demanda se redujo en todos los segmentos

En lo que se refiere a la demanda, se redujo en todos los segmentos, al igual que en el trimestre anterior, aunque a un ritmo más moderado. La encuesta elaborada por Banco de España atribuye la caída de la demanda al «elevado nivel» de los tipos de interés.

En el segmento de empresas, el efecto de los tipos se vio compensado por las necesidades de financiar existencias y circulante, mientras que en el caso de los hogares, el descenso también se debe a la menor confianza de los consumidores y las peores perspectivas del mercado de la vivienda.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…
Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer: «Las causas judiciales más complejas llegan a los juzgados precocinadas por la policía o la Guardia Civil»

El prestigioso periodista de investigación, colaborador de FUENTES INFORMADAS, señala que "un sector del poder judicial controlado por la derecha…