Asociaciones de periodistas niegan haber recibido la solicitud de amparo del PSOE por la actuación de varios medios en Ferraz

12 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Varios Policías Nacionales protegen la fachada de la sede del PSOE de la calle Ferraz de Madrid.| Fuente: EP

FAPE, APM y APP destacan su compromiso con el ejercicio ético del periodismo y rechazan conductas que vulneren el Código Deontológico

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) han declarado que el PSOE no ha presentado ninguna solicitud de amparo respecto a la cobertura mediática de la protesta frente a la sede nacional del partido en Ferraz durante la pasada Nochevieja, donde se atacó simbólicamente a un muñeco que representaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Las mencionadas asociaciones recalcan que, a pesar de la relevancia del tema, siempre han abogado por la libertad en el ejercicio periodístico y por facilitar esa labor, tal y como estipula el artículo 20 de la Constitución. En este contexto, señalan que la ley establece los límites para la función periodística y que tanto periodistas como ciudadanos están sujetos a ella. Cualquier vulneración de los derechos ciudadanos registrada en una información puede ser llevada a los tribunales, según indicaron en un comunicado adelantado a Europa Press.

Énfasis en la difusión de información veraz y el rechazo a discursos de odio

Asimismo, las asociaciones rechazan de manera contundente comportamientos periodísticos que violen su Código Deontológico, cuya premisa fundamental es la difusión de informaciones veraces y contrastadas diligentemente con fuentes fiables. Subrayan la posibilidad de recurrir a la Comisión de Arbitraje y Quejas de la FAPE en caso de incumplimiento del código.

Las asociaciones resaltan el peligro que representa para la sociedad la divulgación de discursos de odio desde los medios o impulsados por periodistas y activistas basados en noticias falsas. Consideran que estos comportamientos socavan los principios éticos del periodismo y representan un riesgo para las democracias. En este sentido, enfatizan que la profesión periodística está sujeta a normas éticas y deontológicas contrarias a las mentiras y a los discursos de odio.

Criterios profesionales en el ejercicio del periodismo

En su opinión, el ejercicio del periodismo debe regirse por criterios profesionales, solicitando a las instituciones que las acreditaciones para ejercer respondan a estos criterios y no permitan la entrada de activistas ajenos al objetivo de difundir información veraz al que tiene derecho el ciudadano. Añaden que, posiblemente, el PSOE habrá dirigido su solicitud a las instituciones encargadas de autorizar labores informativas.

Las asociaciones se pronuncian después de que el PSOE anunciara la retirada de la acreditación para acceder a sus eventos a todos los medios que participaron en la retransmisión de la protesta en Ferraz la pasada Nochevieja, considerando los hechos como de «extrema gravedad».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Transparencia exige a Moncloa revelar los gastos de Sánchez en viajes oficiales entre 2018 y 2022

El organismo otorga un plazo máximo de diez días para que se remita un desglose detallado…

El Gobierno amplía el ‘Cine Sénior’ para mayores de 65 con entradas a 2 euros hasta 2026

La medida, dotada con 8,5 millones, permitirá disfrutar del cine todo el año por un precio simbólico en salas adheridas…

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de vehículos todoterreno en varias provincias españolas

El inicio de la investigación se remonta a un suceso ocurrido en la localidad sevillana de Huevar…
Supremo

El Supremo absuelve a un hombre condenado por tocamientos a su sobrina

La Audiencia de Pontevedra le condenó a 4 años y un día de cárcel y a indemnizarla con 2.000 euros…