La Xunta reprocha al Gobierno que no active el Plan Nacional de Contaminación ante el vertido de plástico en la costa

7 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Un agente de la Policía Local y una guarda costas hacen una recogida de pellets de la arena, en la Illa de Arousa, Pontevedra. | Fuente: Elena Fernández / Europa Press.

Villares asegura que el Ejecutivo tenía conocimiento de este suceso el día 20 de diciembre y se les informó casi 15 días después

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha reprochado al Gobierno central que no haya activado el Plan Nacional de Emergencias de Contaminación Marina ante el vertido de plástico tras la pérdida de varios contenedores de un buque que navegaba frente a la costa de Portugal.

En declaraciones a los medios durante la tarde de este sábado en Porto do Son, el titular de Mar ha vuelto a reivindicar que la Xunta está «con Salvamento, con Medio Ambiente y también en contacto con los alcaldes, los patrones y la gente del mar para informarles de lo que está pasando».

«Ponemos todos los medios a disposición para echar una mano a los ayuntamientos y es lo que seguiremos haciendo», ha aseverado, antes de señalar que «lo importante es recoger todo el material cuanto antes».

Tardanza en el aviso

Así, pese a que este mismo sábado el Gobierno central ha asegurado que informó al Ejecutivo autonómico de esta situación el 20 de diciembre a las 18:30 horas, Villares ha vuelto a acusar a la administración central de informarlos «por correos electrónicos el 3 y 4 de enero».

Unas comunicaciones que, según el conselleiro, explican que el delegado del Gobierno y el Ministerio para la Transición Ecológica ya eran conocedores del tema «desde el día 20 de diciembre», pero a la Consellería «no se le informó de nada». «Nos preguntamos qué pasó durante esos días y si está el Gobierno central ocultando algún tipo de información», ha cuestionado.

Para Alfonso Villares, estos correos demuestran que tanto el delegado como el Ministerio «son conocedores de esta circunstancia», por lo que, «sabiendo que puede haber un problema ambiental importante», se pregunta, «cómo no activan el Plan Nacional de Emergencias de Contaminación Marina».

«Son los que lo pueden hacer y son los que lo tenían que hacer una vez que tenían todos los datos que le había aportado Portugal», ha lamentado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Seguridad Social gana 123.357 afiliados en la primera quincena de septiembre y roza los 21,7 millones de cotizantes

La recuperación del empleo no se limita a sectores específicos, sino que se extiende a buena parte de la economía,…

Aznar carga contra el Gobierno y califica el “sanchismo terminal” como altamente peligroso

El expresidente advierte sobre la gestión del Ejecutivo y los riesgos de un poder descontrolado…

Leonor debuta con el título de princesa de Viana con una visita a Navarra

Aunque esta distinción la ostenta desde que Felipe fue proclamado rey ante las Cortes y Generales, Leonor no lo había…

Más de 718.000 € recuperados por la Guardia Civil en operaciones contra estafas online

Las investigaciones continúan abiertas con el objetivo de identificar a los responsables y recuperar la totalidad del dinero…