La presencia de tos habitual cuando bebemos agua o tomamos algunos alimentos no es normal

11 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Joven tosiendo. | Flickr

La dificultad para tragar, ya sean alimentos sólidos o líquidos, son unos de los primeros síntomas, según la Sociedad de Rehabilitación Foniátrica

La presidenta de la Sociedad de Rehabilitación Foniátrica (SOREFON), Paola Díaz Borrego, ha explicado cómo detectar la disfagia: «la presencia de tos habitual cuando bebemos agua o cuando comemos alimentos de doble textura como las naranjas, sandia o sopa de fideos no es normal».

Con motivo del Día Mundial de la disfagia, que se celebra el 12 de diciembre, Díaz ha descrito que este trastorno se trata de la dificultad para tragar, ya sean alimentos sólidos y/o líquidos como el agua, pastillas e incluso la propia saliva.

Los problemas de deglución son frecuentes en determinadas patologías y puede afectar a cualquier edad. Las complicaciones de los problemas deglutorios pueden ser desde leves, como dejar de comer determinados alimentos que nos cuestan más masticar o empujar en la boca, hasta otros más graves como deshidratación, desnutrición, neumonías aspirativas o insuficiencia respiratorias que puedan llevar a la muerte por asfixia.

En este sentido, se han informado que cerca del 31 % o de las personas hospitalizadas tiene un trastorno de deglución, algo que conlleva un aumento del 40 % de la estancia hospitalaria y del gasto sanitario global. Del 31 % de las personas, se ha podido observar que la sospecha de dicho trastorno por los profesionales que los estaban atendiendo era baja, en concreto del 2,4%.

Además, los pacientes que presentan disfagia al alta hospitalaria tienen aproximadamente cuatro veces más probabilidades de ser reingresados dentro de los 30 días posteriores.

Cómo tratar a los pacientes

Paola Díaz Borrego ha señalado que «existen sistemas de cribado fáciles de administrar y que se pueden hacer tanto en la consulta del médico de Atención Primaria, como en centros residenciales de mayores o por cualquier médico especialista».

Del mismo modo, para la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), los pacientes de los que se tenga una sospecha de disfagia, deberían ser derivados a unidades específicas para ser atendidos por profesionales especializados. En dichas unidades se realizan pruebas específicas que confirman el diagnóstico y permiten implementar el tratamiento más idóneo e individualizado.

La experta ha detallado que los médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación desde hace años atienden estos pacientes en sus consultas y unidades. «Los trastornos de la deglución generan una discapacidad que debe de ser manejada por el equipo rehabilitador de forma precoz y orientada a recuperar la capacidad de alimentación de forma segura y eficaz», agrega.

«Por todo ello, los médicos rehabilitadores subrayamos la necesidad de potenciar las unidades de disfagia en los servicios de rehabilitación para mejorar el cribado», ha señalado Díaz.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Radioterapia exprés contra el cáncer de mama: eficaz en solo cinco sesiones y con menos efectos secundarios

Una menor duración del tratamiento se traduce en menos visitas al hospital, menos interrupciones en la rutina diaria y una…

Frutas, color y salud: los superalimentos que no deben faltar en tu dieta

Hidratantes, nutritivas y llenas de beneficios: las frutas son esenciales para el bienestar diario y aún más si haces ejercicio.…

Científicos logran que la quimioterapia sea más eficaz contra el cáncer de páncreas al anular una proteína clave

El hallazgo, realizado en España, permite que los fármacos penetren mejor en las células tumorales, reduciendo también los efectos secundarios…

Un fármaco para la diabetes reduce la mortalidad tras operaciones cardíacas

Dapagliflozina mejora el pronóstico de pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica sometidos a TAVI, según un ensayo español…