España registra un notable aumento en el consumo de analgésicos

6 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
Persona tomando analgésicos / EP

Este incremento representa casi un 10% de toda la medicación prescrita en recetas

El mes de abril de 2023 se consumieron en España 10.9 millones de unidades de medicamentos analgésicos, lo que representa el 9.7% de toda la medicación prescrita en recetas. Esto marca un incremento del 2.21% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Ministerio de Sanidad publicados en el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE).

El análisis del observatorio se centró en el consumo en unidades y valores tanto de analgésicos narcóticos como no narcóticos en Atención Primaria. El costo de estos medicamentos en abril de 2023 alcanzó los 73.7 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud, representando el 7.2% del gasto total en ese mes. Este valor también experimentó un aumento del 2.21% respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto al Nolotil, se posiciona como el producto más consumido en unidades en el mercado farmacéutico y ocupa el segundo lugar en valores entre los analgésicos antipiréticos. El observatorio respalda las medidas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) con respecto a la seguridad del Metamizol, principio activo del Nolotil, para prevenir el riesgo de agranulocitosis.

Balance del mercado farmacéutico: evaluación y proyecciones

La AEMPS ha evaluado toda la información disponible concluyendo que no hay nuevos hallazgos que alteren el perfil de agranulocitosis ya conocido para el Metamizol. Se ha establecido que el riesgo de agranulocitosis se mantiene en un rango de 1 a 10 casos por millón.

El informe también destaca una disminución en la mayoría de los analgésicos narcóticos en Atención Primaria en comparación con el año anterior. El observatorio señala que esta tendencia ha sido corroborada tanto por los datos del Ministerio como por las principales consultoras del sector en referencia al mercado en general.

En cuanto a las previsiones, la FEFE estima un crecimiento continuado, aunque más moderado que en meses anteriores. Esto se debe a una recuperación iniciada en octubre de 2022, con crecimientos mensuales menos marcados. Además, se proyecta que el mercado de medicamentos crecerá menos que la inflación en 2023.

Respecto a los datos de consumo público de medicamentos en octubre de 2023, indican un leve aumento en el mercado financiado en comparación con 2022. El crecimiento anual del mercado financiado alcanza los 386.9 millones, aproximadamente 24 millones más que en el mes anterior. El gasto medio por receta disminuye en un -0.18%, situándose en 11.36 euros en el acumulado hasta octubre.

El número de recetas facturadas en el mercado financiado aumenta en 39.7 millones en comparación con el año anterior, superando los 1.100 millones de recetas (1.118). A pesar de esto, el mercado total muestra un incremento del +6% en valores, pero una disminución del -0.3% en unidades durante el mes de octubre.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Día Mundial de la Voz: cómo prevenir lesiones en las cuerdas vocales

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz para concienciar sobre su cuidado y prevenir patologías…

Radioterapia exprés contra el cáncer de mama: eficaz en solo cinco sesiones y con menos efectos secundarios

Una menor duración del tratamiento se traduce en menos visitas al hospital, menos interrupciones en la rutina diaria y una…

Frutas, color y salud: los superalimentos que no deben faltar en tu dieta

Hidratantes, nutritivas y llenas de beneficios: las frutas son esenciales para el bienestar diario y aún más si haces ejercicio.…

Científicos logran que la quimioterapia sea más eficaz contra el cáncer de páncreas al anular una proteína clave

El hallazgo, realizado en España, permite que los fármacos penetren mejor en las células tumorales, reduciendo también los efectos secundarios…