El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia

4 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Placa en una columna del Consejo General del Poder Judicial, en el CGPJ.| Fuente: EP

Se registran 85 puestos vacantes que impactan en la Audiencia Nacional, en las sedes provinciales, en los Tribunales Superiores de Justicia y en el Tribunal Supremo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) alcanza el quinto año de caducidad este 4 de diciembre, un periodo igual al mandato que debió renovarse. Desde su interior, califican esta situación como «insostenible». Ante la nueva Legislatura, dos vías de renovación se perfilan: el acuerdo político entre PSOE y PP o una reforma legal. Sin embargo, la confrontación actual entre el Gobierno y el ámbito judicial complica la primera opción.

Constituido el 4 de diciembre de 2013 con 20 vocales y el presidente Carlos Lesmes, este órgano de gobierno de los jueces debió renovarse en 2018. La falta de acuerdo entre PSOE y PP ha llevado a una década de estancamiento. A lo largo de los años, el CGPJ ha perdido miembros y presidentes, por lo que actualmente solo tienen 16 vocales.

Impacto en la Justicia

La interinidad del CGPJ ha afectado la administración de justicia, lo que impide nombramientos en los altos tribunales. Se registran 85 vacantes, que afectan a la Audiencia Nacional, provinciales, Tribunales Superiores de Justicia y el Supremo. Este último ha perdido un tercio de magistrados, por lo que llevan al borde del colapso sus salas de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.

La crisis de vacantes tiene origen en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en marzo de 2021, que impide nombramientos discrecionales durante la interinidad del CGPJ. Aunque se han intentado renovaciones, la situación persiste. Ahora, con el nuevo Gobierno, se vislumbra una oportunidad para la renovación, aunque la vía es incierta.

La preferencia recae en un acuerdo PSOE-PP. Sin embargo, la posibilidad de una «renovación por las malas» mediante una reforma legal impulsada por el Gobierno y sus socios no se descarta. El PP insiste en que la renovación incluya una reforma para la elección de vocales judiciales, mientras que el Gobierno aboga por la urgencia de renovar.

Renovación unilateral y reformas posibles

Ante la falta de acuerdo, se plantea una renovación unilateral mediante una reforma legal que excluya al PP. Se consideran dos reformas posibles: una propuesta de 2020 para elección por mayoría absoluta en segunda vuelta y otra destinada a que los 12 vocales judiciales sean elegidos por el Congreso, lo que desplazó al Senado.

El CGPJ considera crucial un acuerdo PSOE-PP, pero las perspectivas son inciertas. Aunque el Gobierno no se niega a dialogar sobre la posible reforma, la renovación parcial por vías legales también está sobre la mesa. La incertidumbre persiste en un órgano que ve su renovación como una necesidad imperante en la Justicia española.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el último tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate

El Hichou insiste en que la embestida fue un "accidente" motivado por el agotamiento…

Ya puedes pedir cita para hacer la Renta por teléfono: estos son los plazos y requisitos

Del 29 de abril al 27 de junio puedes solicitar cita para que la Agencia Tributaria te ayude a hacer…

Detenido en Girona el administrador de un canal que difundía agresiones de menores como “espectáculo”

El grupo, con más de 160.000 seguidores, compartía vídeos violentos grabados entre adolescentes: la Guardia Civil infiltró a un agente…

El Gobierno activa dos grupos de investigación para esclarecer las causas del apagón del 28 de abril

El comité se centra en dos hipótesis: un posible fallo técnico y un ciberataque como origen de la interrupción del…