Investigadores revelan la asociación entre virus que podrían copiar su material genético

21 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Imágene obtenidas con microscopía TEM y coloreadas del virus satélite adherido a su ayudante.| Fuente: TAGIDE DECARVALHO - UMBC - UAB

El estudio identifica la primera observación de un virus satélite que se adhiere al cuello de otro para entrar en el organismo

Un equipo de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en colaboración con las universidades de Maryland en Baltimore County (UMBC) y de Washington en St. Louis (WashU), ha logrado un avance pionero al identificar una inédita asociación viral. Por primera vez, se ha observado cómo un virus se aferra al cuello de otro para infiltrarse en el organismo huésped y replicar su material genético.

El descubrimiento ha sido detallado en un comunicado emitido por la UAB este lunes y se ha plasmado en un estudio publicado en el ‘Journal of the International Society for Microbial Ecology’. La investigación se centra en bacteriófagos, es decir, virus que infectan células bacterianas, específicamente en la del suelo Streptomyces scabiei.

Utilizando imágenes de microscopía electrónica de transmisión (MET), los científicos lograron identificar que el 80% de los bacteriófagos ayudantes analizados (40 de 50) presentaban un virus satélite adherido a su cuello. Además, algunos mostraban vestigios del satélite en el cuello, descritos como «marcas de mordeduras».

MiniFlayer y MindFlayer: la nueva pareja viral

Los protagonistas de esta singular asociación han sido bautizados como MiniFlayer y MindFlayer por los estudiantes de grado que participaron en la investigación. Los expertos sugieren que ambos virus han coevolucionado a lo largo de al menos 100 millones de años, y el satélite ha pasado todo este tiempo afinando su genoma para optimizar su asociación con el ayudante.

El siguiente paso en la investigación será desentrañar los mecanismos mediante los cuales el satélite se adhiere y comprender la prevalencia de este fenómeno en el mundo viral. Este descubrimiento plantea preguntas fundamentales sobre la interacción viral y podría tener implicaciones significativas en la comprensión de las estrategias de infección y replicación en organismos huéspedes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…

Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de…

Los dentistas alertan sobre la tendencia viral de viajar a Marruecos en busca de la sonrisa perfecta

El Consejo General de Dentistas advierte de los riesgos asociados a los paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos dentales El…

Los ingresos hospitalarios se disparan un 10% por las temperaturas extremas

El Gobierno lanza una guía para que periodistas, instituciones, personal sanitario y responsables públicos puedan trasladar mensajes más eficaces El…