La Fe coordina una base de datos de 19.800 historias clínicas para optimizar las terapias del cáncer de próstata

21 de octubre de 2023
1 minuto de lectura

El objetivo principal de este proyecto es identificar patrones que permitan anticipar la evolución de los pacientes y personalizar sus tratamientos al máximo

El Hospital Universitario y Politécnico La Fe lleva a cabo un proyecto innovador denominado ‘Overview’ que utiliza la inteligencia artificial y la minería de datos para recopilar y analizar información de 19.788 pacientes con cáncer de próstata.

Asimismo, este proyecto multidisciplinario involucra a los servicios de Oncología Radioterápica, Urología y Oncología Médica del hospital, liderados por destacados profesionales como el jefe de servicio de Oncología Radioterápica, Antonio J. Conde, el jefe clínico de Urología, José Luis Ruiz-Cerdá, y otros expertos.

No obstante, el estudio analiza un amplio conjunto de 375 variables extraídas de historias clínicas electrónicas de pacientes con cáncer de próstata avanzado. Estos datos se recopilaron de 19.788 pacientes reclutados en La Fe y otros 11 hospitales españoles entre enero de 2014 y diciembre de 2018. Además, se pretende enriquecer esta información con indicadores de resultados en salud en el futuro.

Inteligencia Artificial para la medicina personalizada

Para abordar la complejidad de los informes médicos y permitir su análisis preciso, el equipo de investigación ha empleado técnicas de inteligencia artificial centradas en el procesamiento del lenguaje natural. «Las historias clínicas contienen ingentes cantidades de información desestructurada que es necesario ‘traducir’ a modelos matemáticos para que pueda ser procesada mediante softwares avanzados», explicó Antonio Conde, jefe de Oncología Radioterápica.

El proyecto ‘Overview’ busca proporcionar una comprensión más precisa de las causas, el diagnóstico y los resultados del tratamiento del cáncer de próstata. Esto se logrará comparando la información real con las estimaciones contenidas en la literatura médica, identificando factores pronósticos y predictivos de respuesta.

El uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos en la atención médica, junto con la colaboración entre múltiples especialidades, presenta una prometedora herramienta para mejorar la calidad de atención a pacientes con cáncer de próstata, una enfermedad con alta prevalencia e incidencia.

La presentación de este modelo en enfermedad localizada está prevista para el European Multidisciplinary Congress on Urological Cancers en noviembre, mientras que este proyecto representa un importante paso hacia una atención médica más personalizada y efectiva en la lucha contra el cáncer de próstata.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El alcohol en exceso daña el cerebro y empeora los accidentes cerebrovasculares

Los expertos coinciden en que tomar una copa ocasional probablemente no cause daño…

Cómo mejorar y evitar tu migraña: hábitos y rutinas que reducen el dolor

El ejercicio físico se considera uno de los pilares más eficaces para la prevención La migraña es una enfermedad neurológica…

Walking yoga: la caminata que alivia la ansiedad y fortalece cuerpo y mente

Esta práctica ofrece un nivel superior de espiritualidad y conexión con la naturaleza El walking yoga es una disciplina que…

Un estudio descubre cómo los tumores colorrectales bloquean la inmunoterapia mediante una doble barrera

Una hormona llamada TGF-B actúa como un doble escudo que impide la acción del sistema inmunitario Un estudio realizado por…