La Casa del Cine de Almería vuelve a recibir visitantes en conmemoración del Día del Cine Español

7 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez: "Estamos ante una exposición única que resalta la cultura de las salas y terrazas de Almería"
La Casa del Cine. | Ayuntamiento de Almería
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez: «Estamos ante una exposición única que resalta la cultura de las salas y terrazas de Almería»

La Casa del Cine de Almería ha vuelto a abrir sus puertas este viernes después de permanecer cerrada durante varios días debido al desmontaje de la exposición de Indiana Jones, que ocupó su espacio en los últimos meses. El museo, ubicado en Camino de Romero, recibe de nuevo a visitantes y turistas coincidiendo con la celebración del Día del Cine Español.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, inauguró la exposición, que será permanente, bajo el título ‘El último proyeccionista’. Esta muestra permite disfrutar de la colección que Pedro Alarcón ha cedido a la Casa del Cine, y la alcaldesa agradeció en un comunicado «su generosa contribución a este espacio».

«Estamos ante una exposición única que resalta la cultura de las salas y terrazas de Almería», señaló Vázquez. «Una ciudad con una rica historia cinematográfica como esta no podía dejar de homenajear su amplia trayectoria en la gran pantalla a través de una exhibición como esta».

El autor principal de la exposición, Pedro Alarcón, es uno de los últimos proyeccionistas titulados de la provincia. «En esta obra, ha plasmado una magnífica carrera que comenzó a los 12 años, incluyendo objetos de gran valor como proyectores, carteles de los años 60 y 70, fotografías y muchos otros elementos de la época que los almerienses y visitantes ya pueden disfrutar», afirmó la alcaldesa.

«Desde el Ayuntamiento, en colaboración con ´La Oficina Producciones`, hemos apostado firmemente por el cine, un arte que nos ha colocado en el centro del mapa nacional e internacional en las últimas décadas», concluyó la alcaldesa antes de visitar la exposición y conocer más detalles sobre la misma.

Carlos Vives, gerente de ´La Oficina Producciones`, explicó: «En la exposición hemos abordado la técnica cinematográfica. Lo que se muestra aquí son 30 años de trabajo y material utilizado por Pedro como operador cinematográfico, un ejemplo de la cultura popular que representaban los cines y terrazas de verano que eran tan famosos y que muchos de nosotros no llegamos a conocer debido a nuestra edad».

Por su parte, Leonardo Gimenez, coleccionista, agregó: «Saqué un proyector antiguo de un rincón para mostrárselo a la gente, pero el que hizo el trabajo arduo fue Pedro». Finalmente, Pedro Alarcón concluyó: «Carlos llevaba tiempo detrás de mí para montar esta exposición, que es pequeña pero que requirió mucho esfuerzo prepararla y en la que hemos puesto mucho cariño».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonio Orozco: “Me habría ahorrado mucho dolor si hubiera ido antes al psicólogo”

El artista, muy crítico con el sistema de salud, afirma que enfermedades como la obesidad no reciben el tratamiento adecuado…

Deniz Can Aktaş brilla como Halil en ‘Amar sin límites’

El actor cuenta con más de dos millones de seguidores en Instagram…

Can Yaman, en el ojo del huracán por preferir Italia en vez de Turquía para vivir

El intérprete cuenta con una línea de perfumes y una fundación benéfica en el país europeo…

El Vaticano decreta nueve días de luto por la muerte del Papa Francisco

La Santa Sede ha publicado un calendario litúrgico con misas diarias presididas por altos cargos del Vaticano y líderes de…