El coste de los alimentos, un factor determinante en la dieta que repercute en la salud, según un estudio

25 de septiembre de 2023
2 minutos de lectura
Mujer en el supermercado mirando los lácteos. |EP
El objetivo de la investigación es analizar cómo el precio de los alimentos influye en la salud

El coste de los alimentos puede ser un factor crucial en las decisiones de la dieta. Una cesta de la compra saludable es considerablemente más cara que llevar una alimentación poco sana. Por este motivo, un equipo de la Universitat de les Illes Balears y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) observa en un estudio que la subida del precio de los alimentos repercute en la salud.

Un mayor coste de la dieta está relacionado con un mayor consumo de frutas y verduras, granos enteros, pescado y mariscos, carne blanca y procesada, café y té, bebidas edulcoradas y bebidas alcohólicas.

A medida que el coste de la dieta es más bajo, el consumo de varios alimentos es mayor: patatas y cereales refinados, huevos, leche y productos lácteos, grasas y aceites (incluido el aceite de oliva), dulces y pasteles, y alimentos procesados.

El estudio, publicado en la revista ‘Frontiers in Public Health’, está enmarcado dentro del proyecto PREDIMED-Plus, ha sido liderada por Josep A. Tur, investigador principal del área de Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN) y de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares (IdISBa).

La relación entre los hábitos alimenticios,el costo de la dieta y el síndrome metabólico

Entre los parámetros del síndrome metabólico (condiciones médicas interrelacionadas que aumentan significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares), la hiperglicemia, hipertrigliceridemia y la prevalencia de obesidad abdominal estaban más relacionados con el costo económico de la dieta solo para los hombres, mientras que el colesterol HDL estaba relacionado con ambos géneros.

Por su parte, la hipertrigliceridemia, el colesterol HDL y la obesidad abdominal estaban relacionados con el costo económico de la dieta sólo en los niveles más bajos de educación.

Las participantes femeninas, así como aquellas que viven solas, tenían más probabilidad de gastar más dinero en su dieta. Ingestas de energía más bajas y mayores niveles de gasto de energía estaban relacionados con mayores costos de la dieta por cada 1.000 kcal/día. Aquellas con una educación superior y no fumadoras gastan más dinero en su dieta. Por otro lado, El costo de la dieta se relaciona con la hiperglicemia y obesidad abdominal, inversamente con hipertrigliceridemia y bajo colesterol HDL.

Los factores sociodemográficos y hábitos alimenticios

Además, el análisis ajustado reveló que el género y el nivel educativo eran factores de confusión para la mayoría de las variables sociodemográficas. La edad, la ingesta y el gasto de energía no estaban relacionados con el costo económico de la dieta después de ajustar por una o ambas variables.

Por otro lado, se determinó que vivir solo era relevante para las mujeres y aquellos con un nivel educativo intermedio, mientras que el hábito de fumar era relevante en el costo económico de la dieta para los hombres, y para aquellos con un nivel educativo bajo intermedio.

El estudio mostró que, teniendo en cuenta los hábitos alimenticios de las personas participantes, más de 6.800, aquellas con una mayor adherencia a la dieta mediterránea, una dieta antiinflamatoria o una versión saludable del patrón dietético pro vegetariano tuvieron mayores costes en su cesta de la compra.

En la investigación se ha calculado la ingesta dietética de los participantes a través de un cuestionario de frecuencia alimentaria, considerando diversos factores como la gravedad del síndrome metabólico o la adherencia a la dieta mediterránea.

El coste económico de los alimentos se ha obtenido de la base de datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante el período de reclutamiento de los participantes (2015-2017), y se ha calculado el coste total de la dieta ajustado por 1.000 kcal.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Di adiós al dolor de rodilla: cómo frenar la artrosis sin medicamentos ni cirugía

Mejora tu calidad de vida adoptando cambios simples en tu postura y forma de caminar…

¿Por qué hay que evitar llevar fruta pelada y cortada a la playa?

Comer fruta es saludable, pero llevarla cortada o pelada a la playa no es una buena idea. Aunque resulta práctico…

Usar demasiado el aire acondicionado puede ser perjudicial para la salud

Los especialistas alertan sobre los riesgos musculares y posturales que aumentan con el frío artificial…

Las altas temperaturas hacen que el corazón trabaje hasta tres veces más de lo normal

El calor intenso obliga a los órganos a trabajar más y aumenta el riesgo de deshidratación y golpes de calor…