Correos acomete despliegue logístico para elecciones

23 de julio de 2023
2 minutos de lectura
21/07/2023 Vehículos de Correos en el último día para ejercer el voto para las elecciones del 23 de julio de 2023. Oficina central de Santiago de Compostela. 23/07/23 POLITICA ESPAÑA EUROPA GALICIA AUTONOMÍAS

Correos de España ha establecido un despliegue logístico especial para este domingo, en el que trabajarán hasta 14.000 empleados de la sociedad estatal, para garantizar el correcto funcionamiento del voto por correo y la recogida del escrutinio final en esta jornada electoral.

El personal de reparto, de oficinas y de centros de tratamiento de la empresa postal pública participará en la jornada electoral, al mismo tiempo que también movilizará todos los vehículo necesarios de su flota.

A la apertura de las colegios electorales un primer equipo de de Correos entregó los votos en custodia en las 60.314 mesas de votaciones; distribuidas en los 8.131 municipios de España.

Otro grupo de la empresa hará llegar a las mesas electorales los votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. y otra unidad postal recogerá el denominado ‘tercer sobre’, con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

Para estas elecciones, Correos contrató a más de 21.000 trabajadores de refuerzo, para oficinas, envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos, abriendo de forma extraordinaria oficinas este fin de semana, con una ampliación de los horarios de atención al público hasta las 22.00 horas en 654 oficinas de todo el país, la apertura en festivos locales y la extensión de horarios en toda la red, particularmente en las zonas turísticas donde se ha registrado una mayor afluencia.

El despliegue laboral y logístico permitió tramitar 2.622.808 solicitudes de voto por correo, lo que supone un récord histórico, de las que 2,47 millones se han traducido en votos, la cifra más alta de todo el periodo democrático de España. Solo 150.873 personas que solicitaron el voto por correo no han votado.

En este sentido, Correos detalla que la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se ha situado en el 5,8%, la ratio más baja registrada en todos los procesos electorales (7,8% en abril de 2019; 6,6% en junio de 2016, y una media del 7,3% considerando las elecciones generales celebradas desde 2008).

TARJETAS CENSALES Y PROPAGANDA ELECTORAL

Entre las tareas encomendadas a Correos también se encontraba el reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las mesas electorales, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo o la recogida de documentación el día de las elecciones.

Así, la empresa ha distribuido las 35,14 millones de tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 23 de julio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente. Además, ha repartido los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios.

«En definitiva, Correos ha adoptado desde la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. La empresa postal pública ha puesto y seguirá poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos para garantizar a la ciudadanía el pleno ejercicio de su derecho al voto», señala la empresa pública.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido en Gran Canaria por golpear a una gata hasta provocarle la muerte

Las imágenes de videovigilancia de un complejo residencial reflejan "el sufrimiento extremo" que el animal padeció durante casi un minuto…

El PP activa el procedimiento para llevar al Gobierno al Constitucional por la ausencia de presupuestos

Con esta decisión, el Senado adopta oficialmente el conflicto de atribuciones y lo remite al Gobierno…

Ya son 32 mujeres asesinadas por violencia machista en 2025 tras el último caso en Madrid

Desde 2003, año en que comenzaron a recopilarse estos registros, 1.327 mujeres han perdido la vida por violencia de género…

El Congreso aprueba una compensación económica de hasta 600 euros para personas celíacas

El PP recalca que la medida está destinada exclusivamente a personas diagnosticadas por un especialista…