Retrasos en voto por correo agitan la campaña electoral

13 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Españoles en cola para votar por correo.

A pocas horas de que expire el plazo para solicitar el voto por correo, la empresa pública reconoce atrasos en las provincias de Almería, Barcelona, Cádiz y Madrid, que achaca a impugnaciones ante sus juntas electorales; mientras los sindicatos denuncian «desinterés» del gobierno en que los españoles voten y el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió a carteros y demás empleados un esfuerzo extra, que pagará cuando sea presidente.

El plazo para solicitar el voto por correos abrió el 3 de julio, excepto en las cuatro provincias citadas, y concluye este jueves, salvo cambio de última hora. Aunque al momento de publicar esta nota, Correos guardaba silencio pese a reconocer que, al coincidir las elecciones generales con las vacaciones de buena parte de los españoles, el sufragio postal se ha disparado hasta los tres millones según cálculos de los sindicatos del sector, molestos con la desorganización de la empresa ante circunstancias excepcionales.

Correos indicó que ha contratado a 19.400 personas como refuerzo para la campaña electoral, que acumuló -hasta este martes- un récord de 2,2 millones de peticiones de sufragio postal. Pero los sindicatos, incluido Comisiones Obreras, insisten en que el problema radica en que el 25% de la plantilla fija está de vacaciones y en el retraso en la contratación de personal eventual.

«Están engañando a los ciudadanos con las cifras, hay más de dos millones de votos sin repartir, creemos que no quieren que la gente vote», declaró Regino Martín, responsable del sector postal de Comisiones Obreras a Ok diario.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) estima que solo un tercio de las 2,2 millones de solicitudes de voto por correo ha recibido las papeletas de los partidos con sus candidaturas para el Congreso y el Senado.

Las contrataciones en Correos han sido para suplir bajas por vacaciones, mientras que la dirección de la empresa ha impuesto la ley del silencio y amenaza con sancionar a los trabajadores que filtren información sobre el «caos que vivimos», insisten los sindicatos.

Para intentar paliar esta situación, el favorito en todas las encuestas electorales y ex presidente de Correos, Alberto Núñez Feijóo pidió a los carteros y demás trabajadores del organismo estatal que realicen un esfuerzo extra, que él gratificará económicamente, como horas extras cuando llegue a la Moncloa.

Tras la súplica del candidato del PP, Correos respondió este miércoles que no entraría al trapo para mantenerse al margen de las disputas políticas que «buscan socavar» la empresa pública y garantizó que el voto por correo en España es «seguro y garantista», desde que se implantó ese sistema, en 1985.

El actual presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, fue jefe de gabinete de Pedro Sánchez, en la sede socialista de Ferraz, hasta la elección del actual presidente de gobierno, tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, en 2018.


Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Transparencia exige a Moncloa revelar los gastos de Sánchez en viajes oficiales entre 2018 y 2022

El organismo otorga un plazo máximo de diez días para que se remita un desglose detallado…

El Gobierno amplía el ‘Cine Sénior’ para mayores de 65 con entradas a 2 euros hasta 2026

La medida, dotada con 8,5 millones, permitirá disfrutar del cine todo el año por un precio simbólico en salas adheridas…

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de vehículos todoterreno en varias provincias españolas

El inicio de la investigación se remonta a un suceso ocurrido en la localidad sevillana de Huevar…
Supremo

El Supremo absuelve a un hombre condenado por tocamientos a su sobrina

La Audiencia de Pontevedra le condenó a 4 años y un día de cárcel y a indemnizarla con 2.000 euros…