El Papa peregrina hasta la ciudad turca de Iznik para recordar el Concilio de Nicea

28 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
El Papa León XIV. | EP

El Pontífice afirma que el uso de la religión para justificar la guerra y la violencia «debe ser rechazado con firmeza»

El Papa ha peregrinado hasta la ciudad turca de Iznik, la antigua Nicea, para recordar el Concilio que hace 1.700 años definió la naturaleza divina de Jesucristo donde ha alertado del «riesgo de reducir a Jesucristo en un superhombre» por parte de los cristianos.

«El 1.700 aniversario del Primer Concilio de Nicea es una valiosa ocasión para preguntarnos quién es Jesucristo en la vida de las mujeres y los hombres de hoy», ha señalado León XIV frente a 28 representantes de otras confesiones cristianas de oriente y occidente, en el segundo día de su primer viaje apostólico.

En este sentido, se ha preguntado: «Si Dios no se hizo hombre, ¿cómo pueden los mortales participar de su vida inmortal?». «Esto estaba en juego en Nicea y está en juego hoy: la fe en el Dios que, en Jesucristo, se hizo como nosotros para hacernos llegar a participar de la naturaleza divina», ha añadido.

Además, como recoge Vatican News, ha hecho un llamamiento a superar las divisiones existentes pues, «cuanto más reconciliados, tanto más podrán los cristianos dar un testimonio creíble del Evangelio de Jesucristo». «Existe una hermandad universal, independientemente de la etnia, la nacionalidad, la religión o la opinión», ha añadido.

Rechazo a la violencia

Como ha asegurado en su discurso, «el uso de la religión para justificar la guerra y la violencia, como cualquier forma de fundamentalismo y fanatismo, debe ser rechazado con firmeza, mientras que los caminos a seguir son los del encuentro fraternal, el diálogo y la colaboración».

Previamente, durante su paso por Estambul, el Papa ha reflexionado ante obispos, sacerdotes, religiosos y agentes de pastoral sobre las raíces de la fe cristiana, el papel de las pequeñas comunidades y los desafíos teológicos y pastorales del presente, además de evocar el legado bizantino y la riqueza de las Iglesias orientales presentes en Turquía.

También en Estambul ha visitado la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres, donde el Papa destacó que «la verdadera caridad cristiana nace de la fraternidad» y subrayó el valor de los mayores como «riqueza de sabiduría para la sociedad», agradeciendo a religiosas, trabajadores y residentes su dedicación y servicio.

León XIV ha iniciado este jueves su primer viaje apostólico para visitar Turquía y Líbano. El primer día, a su llegada a la capital de Turquía, Ankara, se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ante quien destacó el papel del país como puente entre culturas.

No olvides...

Al presidente Pedro Sánchez le llueven los problemas pero él sigue aferrado al poder

‘Día horribilis’, ‘semana ‘horribilis’, ‘annus horribilis’… A Pedro Sánchez le llueven los problemas pero él sigue aferrado al poder

La entrada en prisión de sus dos personas de confianza, el cerco judicial a su familia y la minoría política…

El virus de la gripe aviar podría causar una pandemia más grave que la de la covid-19

La OMS recuerda que desde 2003 hasta 2025 se han registrado casi 1.000 casos humanos con una tasa de mortalidad…

El Louvre aumentará casi el doble el precio de sus entradas para los visitantes fuera de la UE

Se espera que esta medida aumente los recursos del museo entre 15 y 20 millones de euros, que se destinarán…

Ábalos y Koldo en la misma celda, uno más tranquilo y el otro «un poquito peor»

Ambos permanecerán como presos preventivos un máximo de cinco días en el departamento de ingresos de Soto del Real…