Jeanette, la artista que irrumpió en el panorama musical español de los años setenta, se muestra convencida de haber creado un estilo propio. Admite, sin embargo, que su figura quizá no haya sido suficientemente reconocida. Todo ello mientras prepara una gran gira que comenzará en España y continuará en América. Señala en una entrevista:
«He sido la primera (en muchas cosas). Era la del brazalete, los vaqueros azules… Yo he creado un estilo y lo reconozco»
Con una madre española, un padre nacido en el Congo belga y una infancia repartida entre Inglaterra y Estados Unidos, su estética y su sonido resultaban demasiado modernos para la España de la dictadura. Empezó con la banda de folk pop Pic-Nic y después llegó el éxito con Soy rebelde.
Según recoge el Diario de Yucatán, también reconoce que su trayectoria quizá no ha sido lo suficientemente reivindicada. «Puede ser», afirma, pese a que hoy estrellas internacionales, como Selena Gomez, versionan sus temas.
Artistas actuales como Ana Mena, Soleá Morente o La Bien Querida beben claramente del modelo de intérprete que representa Jeanette Anne Dimech (Londres, 1951). Pero desde finales de los años ochenta su presencia en los grandes medios fue disminuyendo.
«Yo, si no quiero hacer una cosa, no la voy a hacer, y es que a mí eso me daba igual», explica al recordar las invitaciones que recibía de ciertos programas de televisión. Ninguna la convencía lo suficiente como para aceptar, aunque su influencia siguió creciendo. Músicos tan distintos como Enrique Bunbury o Alejandro Fernández le han rendido homenaje durante décadas.
Su imagen era extremadamente fresca para la época. Lo que realmente la distinguía, sin embargo, era su voz pequeña pero única, de inspiración francesa. También su repertorio, compuesto por algunos de los autores más importantes del momento. Entre ellos, Manuel Alejandro, responsable de Soy rebelde (1971) y del disco del que ella se siente más orgullosa: Corazón de poeta (1981).
«Es que Manuel Alejandro ahí se lució», comenta satisfecha sobre el álbum, que incluye temas como Frente a frente o El muchacho de los ojos tristes. Esta última ha sido versionada recientemente por Selena Gomez, aunque la adaptación no convence del todo a Jeanette por los cambios en la letra. «No estoy tan de acuerdo, tenía que haber respetado más al autor», opina.
Antes de ese disco, hace cincuenta años, Jeanette trabajó con José Luis Perales, cuando él apenas daba sus primeros pasos. Por mediación del productor Rafael Trabucchelli grabó varias canciones, entre ellas Palabras, promesas y ¿Por qué te vas?. Asegura:
«Decían que a mí no me había gustado la canción, pero esto es mentira. Y también dijeron que ya no quería grabar más canciones de Perales, y eso también era mentira»
Según explica, aquel bulo nació tras su salida de la discográfica Hispavox camino de Ariola. No querían que siguiera generando éxitos fuera de la compañía, especialmente después del impacto internacional que tuvo ¿Por qué te vas? gracias a la película Cría cuervos, de Carlos Saura. Y su disco de estudio más reciente es Loca por la música, publicado en 1989.