Está comprobado: Google conoce más de ti de lo que imaginas

24 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Google I EP

Afortunadamente, Google ofrece acceso a varias páginas donde puedes comprobar por ti mismo lo que sabe sobre ti

Desde el escándalo de Cambridge Analytica en 2018, hablar de privacidad digital se volvió imprescindible. Si bien muchos apuntan a redes sociales como Facebook, la realidad es que Google es quien concentra la mayor cantidad de datos sobre nuestras vidas. Cada búsqueda, cada recorrido en Maps, cada video visto en YouTube y cada correo enviado deja una huella que la compañía guarda con precisión asombrosa.

Lo sorprendente es que gran parte de esta información puedes revisarla por ti mismo. Al descargar tus datos mediante Google Takeout, es común que los usuarios se encuentren con archivos que superan varios gigabytes, revelando la enorme cantidad de información que Google conserva. A diferencia de otras plataformas donde tú decides qué compartir, Google registra muchos de tus movimientos de manera pasiva. Su ecosistema interconectado le permite seguir tus pasos en teléfonos, navegadores, computadoras y aplicaciones, creando un retrato detallado de tu vida cotidiana, según apunta La Vanguardia MX.

Cómo Google sigue cada uno de tus pasos

Aunque usamos los servicios de Google porque parecen “gratuitos”, en realidad los pagamos con nuestra información personal. Gmail, YouTube, Chrome y Android envían datos de manera constante, lo que permite a la compañía construir perfiles extremadamente completos de cada usuario.

Esta recopilación incluye tu historial de búsquedas, ubicaciones minuto a minuto, contactos, actividad en sitios web, comandos de voz, fotos en la nube, preferencias de contenido y comportamiento frente a la publicidad. Con todo esto, Google puede anticipar tus intereses con notable precisión. Aunque la empresa sostiene que esto sirve para mejorar la experiencia del usuario, también forma la base de su negocio publicitario. Por eso es fundamental conocer qué información guarda y cómo controlarla.

Afortunadamente, Google ofrece acceso a varias páginas donde puedes comprobar por ti mismo lo que sabe sobre ti. Entre las más reveladoras se encuentran:

  1. Historial de búsquedas – desde tus primeras consultas hasta las más recientes.
  2. Anuncios – lo que Google cree que te interesa y cómo lo usa para mostrar publicidad personalizada.
  3. Historial de ubicaciones – cada lugar que visitas, incluso con fechas y trayectos.
  4. Takeout – exporta toda la información que Google almacena sobre ti.
  5. Dashboard – resumen de tu actividad en todos los servicios de Google.
  6. Historial de búsquedas en YouTube – todas tus búsquedas en la plataforma, aunque borres tu historial del navegador.
  7. Permisos – aplicaciones y extensiones que acceden a tus datos de Google.

Curiosidades que sorprenden: tu Android puede registrar tus pasos aun con el GPS apagado, algunos archivos Takeout superan los 10 GB, y Google guarda audios de comandos de voz aunque no recuerdes haberlos activado. Revisar estos datos no solo es revelador, sino necesario para entender la magnitud de la huella digital que dejamos cada día.

No olvides...

Los destinos más baratos para viajar en el puente de diciembre

París y Londres se perfilan como las dos ciudades con más oportunidades de ahorro…

Fortuna y bienestar bendicen en las próximas 72 horas a estos 5 signos de la astrología

Hay cinco signos del zodiaco recibirán una combinación de prosperidad, claridad emocional y apertura económica…

Descubren una telaraña gigante con 111.000 arañas en una cueva de Grecia

Los expertos describen el hallazgo como “el descubrimiento de una colonia extraordinaria de arañas”, ya que ambas especies suelen ser…

El mito del Oro y la inversión española en América: una contabilidad histórica (1492-1898)

El oro de América se fundió en las murallas de Cartagena, en los salarios de la Audiencia de Lima, y…