La Copa del Mundo 2026 será distinta a todo lo visto hasta ahora. Por primera vez, contará con 48 selecciones. Este cambio abre la puerta a federaciones emergentes y les da la oportunidad de soñar con el gran escenario mundial.
Hasta ahora, cuatro selecciones ya confirmaron su debut: Cabo Verde, Curazao, Jordania y Uzbekistán. Cada una de ellas representa el crecimiento del fútbol fuera de los grandes focos tradicionales. Son historias de esfuerzo, talento y perseverancia que inspiran.
Cabo Verde es un ejemplo impresionante. Este pequeño país insular del Atlántico tiene apenas 527 mil habitantes, menos de la mitad de cualquier gran ciudad mexicana. Sin embargo, los “Tubarões Azuis” lograron una eliminatoria histórica en África. Su éxito se apoya en la diáspora caboverdiana y en jugadores que se formaron en ligas europeas. El resultado: un país pequeño que hace historia en el fútbol mundial.
Curazao, aún más diminuto, también debutará. Con apenas 153 mil habitantes, su selección caribeña ha crecido gracias a futbolistas nacidos en Europa con raíces curazoleñas. En 2026 tendrán la oportunidad de medirse a gigantes del fútbol por primera vez. Su historia muestra cómo la planificación y el talento disperso pueden transformar un país en una potencia emergente, según la Vanguardia MX.
Jordania y Uzbekistán completan la lista de debutantes. Jordania, con más de 10 millones de habitantes, aseguró su pase tras un proceso destacado en Asia. Ali Olwan, su delantero estrella, fue clave en la clasificación. Este logro llega apenas dos años después de ser subcampeones en la Copa Asiática 2023, consolidando el mejor ciclo futbolístico del país.
Uzbekistán, con 37 millones de habitantes, rompe décadas de frustraciones. Conocido por sus logros en categorías juveniles, ahora se une al Mundial absoluto en plena generación dorada. Curiosamente, es uno de los pocos países del mundo “doblemente sin salida al mar”, rodeado por naciones que tampoco tienen costa.
El camino al debut no termina aquí. Surinam y Nueva Caledonia aún luchan en el repechaje intercontinental. Kosovo y Macedonia del Norte buscan su boleto desde Europa. Si todos logran clasificarse, el Mundial 2026 podría contar con hasta ocho debutantes, un récord histórico. Esto confirma que el fútbol global se expande y se democratiza, ofreciendo nuevas oportunidades y sorpresas para todos.