La gripe en España se cobró la vida de más de 1.800 personas entre octubre de 2024 y mayo de 2025

19 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Hombre con gripe. | Canva

El virus respiratorio sincitial (VRS) también tuvo un peso importante en la temporada, con más de 22.800 hospitalizaciones, más de 1.600 ingresos en UCI

La última temporada de infecciones respiratorias en España, comprendida entre octubre de 2024 y mayo de 2025, estuvo marcada por el predominio de la gripe, según un estudio del Instituto de Salud Carlos III. Este virus causó más de 33.000 hospitalizaciones, cerca de 1.800 ingresos en UCI y más de 1.800 fallecimientos, consolidándose como el patógeno respiratorio más relevante del periodo.

La investigación, publicada en la revista Influenza and Other Respiratory Viruses, señala además que la circulación del SARS-CoV-2 fue la más baja desde el inicio de la pandemia. Durante la temporada analizada, este virus provocó 7.732 hospitalizaciones, 286 ingresos en cuidados intensivos y 474 fallecimientos.

A pesar de su menor impacto estacional, los expertos subrayan que el SARS-CoV-2 mantuvo una presencia significativa durante todo el año, a diferencia de la gripe y del virus respiratorio sincitial (VRS). Por esta razón, estiman que su carga real podría ser más del doble de la registrada en los meses estudiados.

Impacto del VRS

El VRS también tuvo un peso importante en la temporada, con más de 22.800 hospitalizaciones, más de 1.600 ingresos en UCI y más de 1.000 muertes. Todas las cifras proceden de estimaciones del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), gestionado por el ISCIII junto al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

Los investigadores destacan que los cuadros más graves de estos tres virus se concentraron en niños menores de cinco años y en adultos mayores de 60, especialmente vulnerables a las hospitalizaciones y a la mortalidad conforme avanza la edad. En la población infantil, el VRS fue el virus con mayor impacto.

En cuanto a la prevención, la vacunación sigue siendo la herramienta principal, aunque la cobertura en mayores fue insuficiente: un 51% para la gripe y un 38% para la covid-19. En contraste, la inmunización frente al VRS en menores de un año alcanzó un 90%, logrando un notable efecto protector en la población infantil.

No olvides...

Los ultraprocesados se convierten en los reyes invisibles de nuestra alimentación

Cada vez más estudios muestran que dietas altas en ultraprocesados se asocian con mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2,…

Comidas y bebidas que facilitan la digestión y evitan el estreñimiento

Es importante aumentar la fibra poco a poco. Si tu cuerpo no está acostumbrado, pueden aparecer gases o hinchazón…

¿Pueden los suplementos sustituir la alimentación?

Los suplementos no son caramelos, son concentrados químicos que requieren supervisión…

Consumo amplía la alerta por la presencia de listeria en chopped a más productos cárnicos

En caso de haber ingerido alguno de los alimentos afectados y presentar síntomas como fiebre, diarrea o vómitos se debe…