¿Por qué las mujeres suelen vivir más que los hombres?

18 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Mujer mayor I Freepik

Durante décadas, los hombres fumaron más, bebieron más y acudieron menos al médico

En casi todos los países del mundo, las mujeres viven más que los hombres. No es una ventaja pequeña: la esperanza de vida femenina supera a la masculina por más de cinco años. Y lo curioso es que esta diferencia se mantiene incluso en situaciones extremas, como guerras o epidemias.

¿Por qué? Una parte importante está en nuestros genes. Las mujeres tienen dos cromosomas X. Los hombres, uno solo, acompañado del cromosoma Y, más pequeño y con menos información. Tener dos copias del X funciona como un “seguro biológico”. Si una copia tiene un problema, la otra puede compensarlo. En los hombres no existe ese respaldo.

Estudios con miles de especies muestran que este patrón no es exclusivo de los humanos. Cuando las hembras tienen dos cromosomas del mismo tipo, viven más. Cuando son los machos los que poseen esa combinación, sucede al revés. La evolución, de alguna manera, moldeó esa resistencia adicional.

Pero los genes no son la única pieza. La forma en que nuestras células envejecen también cuenta. Los llamados relojes epigenéticos, que analizan marcas químicas en el ADN, suelen mostrar que los hombres son biológicamente más “viejos” que las mujeres de su misma edad. Esa diferencia puede rondar entre uno y dos años. Es un pequeño margen, pero suficiente para influir en la salud con el paso del tiempo, según el Diario de Cuyo.

Hormonas, modo de vida y una ventaja histórica

Las hormonas también juegan su papel. Los estrógenos, predominantes en las mujeres, protegen el corazón, regulan el colesterol y refuerzan el sistema inmunitario. Los andrógenos, más fuertes en los hombres, impulsan la masa muscular y conductas de riesgo. Esa mezcla puede aumentar la exposición a accidentes, infecciones o hábitos menos saludables.

La pandemia dejó esto claro. Los hombres registraron más complicaciones y mortalidad. Las mujeres parecían gestionar mejor la respuesta inflamatoria, aunque esa ventaja disminuye tras la menopausia.

A esto se suma el estilo de vida. Durante décadas, los hombres fumaron más, bebieron más y acudieron menos al médico. Aunque esas diferencias se han reducido, siguen teniendo impacto. En algunos países la brecha de longevidad se estrechó porque muchas mujeres adoptaron rutinas más estresantes y menos saludables.

Por último, existe una hipótesis evolutiva. En la mayoría de las especies, las hembras aseguran la supervivencia de las crías. Eso habría impulsado una biología más resistente en ellas. Incluso en experimentos con ratones sin hormonas femeninas, los individuos XX vivían más.

Todo apunta a lo mismo: la longevidad femenina es una combinación de genética, hormonas, estilo de vida y millones de años de evolución. Una mezcla compleja, pero sorprendentemente coherente.

No olvides...

Mujeres menores de 50 años tienen más riesgo de tener cáncer por comer alimentos ultraprocesados

“Los hallazgos aportan un contexto importante” a la pregunta más amplia sobre el aumento del cáncer colorrectal en jóvenes…

Solo tres de cada diez pacientes con cáncer de pulmón sobreviven a los cinco años

De los 32.610 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico incluidos en el RTT, el 72,2% son hombres y el…

Más de un millón de muertes al año son causadas por la resistencia antimicrobiana, según la OMS

El problema surge cuando bacterias, virus, hongos o parásitos dejan de responder a los tratamientos disponibles…

¿Cuál es la importancia del tratamiento de la diabetes tipo 2?

La obesidad "no se cura con palabras mágicas" y que, si se descuidan los hábitos, la cirugía "puede perderse en…