Cae el apoyo internacional a Claudia Sheinbaum, que apenas logra un 41% de aprobación

17 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Claudia Sheinbaum, presidenta de México / Europa Press - Archivo

Dentro del listado de los 10 líderes mundiales con mayor aprobación, Sheinbaum y Trump ocupan el octavo y noveno lugar, respectivamente

El movimiento de la llamada ‘Cuarta Transformación‘ presumió que el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su mandato con un 80% de aprobación, de acuerdo con encuestas como Enkoll. Sin embargo, ese nivel de popularidad no se replicaría en su sucesora, Claudia Sheinbaum, primera mujer en ocupar el Ejecutivo.

Según recoge el Diario de Yucatán, la encuesta Morning Consult registró para ella un índice de aprobación de apenas 41%, frente a un 53% de rechazo, con datos levantados entre el 6 y el 12 de noviembre de este año. El Global Leader Approval Rating Tracker ubica a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en un rango similar, con 52% de desaprobación.

Dentro del listado de los 10 líderes mundiales con mayor aprobación, Sheinbaum y Trump ocupan el octavo y noveno lugar, respectivamente. Se encuentran por encima de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quien suma 39% de respaldo. Los tres son ampliamente superados por Narenda Modi, Primer Ministro de India, que encabeza la clasificación con 71% de apoyo.

En el bloque de América del Norte también quedan por detrás de Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, quien alcanza 49%. En Latinoamérica, incluso están por debajo del presidente de Argentina, Javier Milei, que registra 56% de aprobación. La misma encuesta situó a AMLO como el segundo líder mundial con mayor aprobación en 2020, y en años posteriores; con más de 60%. En ese periodo, nuevamente Modi ocupó el primer lugar.

¿Van por la revocación de mandato?

A inicios de este mes, integrantes de la Generación Z convocaron a una marcha contra la corrupción y para exigir mayor transparencia. Algunos llamados incluyeron la demanda de una revocación de mandato presidencial. La convocatoria circuló en redes sociales tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, y otros hechos violentos como el homicidio del líder limonero Bernardo Bravo.

Durante sus conferencias matutinas en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en duda la autenticidad de la convocatoria y la atribuyó a la “derecha mundial”. Ayer jueves afirmó que la marcha “parece estar manipulada”, además de asegurar que los jóvenes que inicialmente la promovían ya se deslindaron. “Puede haber jóvenes con inconformidades, y eso es válido, pero deben saber cómo se construyó la convocatoria. Si quienes la promueven están llamando a la violencia, debe haber deslinde”.

Sin embargo, la mandataria fue criticada por pedir “que se investigue” quién convoca a la movilización y por “amurallar” Palacio Nacional antes de la protesta. Este viernes también se reportó la colocación de barricadas de concreto en el primer cuadro de la Ciudad de México.

No olvides...

Sumar presiona al Gobierno: ¿Hubo españoles detrás del ‘safari humano’ de Sarajevo?

La diputada de Sumar ha señalado que la Fiscalía de Milán ha abierto la primera investigación europea sobre estos crímenes,…

Los países más seguros para viajar en 2026: España no está entre ellos

España no aparece entre los primeros puestos, lo que puede sorprender a muchos viajeros…

La Policía se moviliza para impedir que grupos violentos latinos se instalen en España

Desde hace cuatro años la Policía mantiene una vigilancia reforzada ante esta amenaza, asociada en parte al llamado 'efecto Bukele'…

El alma de los incapaces

Cada realidad tiene su alma. Por eso dedico mi Duende de hoy a los incapaces, sobre todo a los que…